20 may. 2025

Comunidades indígenas se desprenden de grupo que protesta contra Faro Moro

Los miembros de la comunidad 10 de Junio –La Amistad y Garay– están a favor de la compañía británica Faro Moro Limited que opera en la zona.

Faro moro.png

El líder de la comunidad 10 de Junio, Aquimente Aquipo Picanerai, manifestó a Última Hora, en representación de sus colegas Ector Dosapei, de Garay y Garay Picanerai, de la comunidad Amistad, que el propietario de esas tierras en Faro Moro “tiene derecho para hacer lo que pueda hacer en su estancia”.

“Hay unos líderes que están denunciando al propietario ante la opinión pública, pero de mi parte yo no quiero molestarle”, agregó. Se refirió a las comunidades Jesudi, 15 de Setiembre, 2 de Enero, 10 de Febrero, Ijnapui, Jogasui, Campo Loro, Ebetogue y Tunucojai, así como las organizaciones Unión de Nativos Ayoreo del Paraguay (UNAP), Asociación Guidaigosode y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay (AGDAP) y la Asociación Garaigosode del Pueblo Ayoreo (AGPA).

Nota relacionada: Temen genocidio de ayoreos ante deforestación en Faro Moro

Dichas organizaciones denunciaron “el riesgo inminente de genocidio” de los ayoreos en aislamiento voluntario debido al desmonte que se realiza a diario en la zona.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este domingo, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado también a favor de Faro Moro Limited. Aseguraron que la empresa nunca tuvo problemas con indígenas. Hace 30 años que operan en la zona incluso contratando a miembros de comunidades para trabajos en la estancia.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratada y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.