02 abr. 2025

Comunidades Mbya Guaraní presentan Plan de Vida para el respeto de sus derechos

Las comunidades Mbya Guaraní presentarán este miércoles en una publicación su Plan de Vida construido participativamente por miembros de más de 30 comunidades. Esto servirá como guía para la exigibilidad de sus derechos ante las instituciones del Estado.

WhatsApp Image 2022-02-11 at 13.04.40.jpeg

Foto archivo de indígenas Mbya retornando a sus comunidades.

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), conjuntamente con la Asociación Tekoa Yma de Caazapá y la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa (Acidi) realizarán la presentación del Plan de Vida del Pueblo Mbya Guaraní.

La publicación refleja el proceso de construcción participativa por parte de representantes de 30 comunidades indígenas del pueblo Mbya Guaraní.

Lea más: “Ahora todo es soja, no hay más kaaguy”

En ese sentido, representa una proyección estratégica a la histórica reivindicación y protección del Tekoha Guasu, parte del territorio, como también de las demás comunidades.

Los sabios, sabias y líderes involucrados en este proceso, designaron a facilitadoras y facilitadores de su pueblo que realizaron una profunda investigación a través de entrevistas a miembros de las comunidades de Caazapá como de Itapúa, sobre el “Ser Mbya” y la consolidación como pueblo, que confluye en 3 pilares: Teko (forma de vida), Tekoha (territorio) y Tesai (pleno bienestar).

Al mismo tiempo, se trata de un instrumento guía para la incidencia y exigibilidad ante las Instituciones del Estado Paraguayo, para garantizar el respeto irrestricto de los derechos colectivos como Pueblos Indígenas y un aporte para la visibilidad como sujeto de derecho, tal como lo establece el marco jurídico vigente.

Le puede interesar: Indígenas cierran ruta Luque - San Ber en reclamo de agua: Hay una canilla para 60 familias

El Plan de Vida (Mbyakuéry Ñevangapukuverã) a ser presentado este miércoles 20 de noviembre a las 09:00 en la quinta Ycuá Sati, ubicada sobre Mayor Perenciollo Merlo 2150, de Asunción.

Asimismo, está previsto otro lanzamiento de la publicación en Encarnación, el jueves 28 de noviembre, a las 09.00, en la Gobernación de Itapúa (Avda. Irrazábal casi Sgto. Reverchón).

Más contenido de esta sección
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.