04 may. 2025

Comunidades piden ayuda ante falta de agua en el Chaco

La comunidad indígena María Auxiliadora, ubicada a 40 kilómetros del casco urbano de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, y otras comunidades que viven a la vera del río Pilcomayo llevan más de un mes sin agua, debido a que los reservorios están desabastecidos por falta de lluvia. Piden solución a las autoridades.

AltoParaguay.jpg

Comunidades del Departamento de Alto Paraguay sufren la falta de agua.

Foto: Alcides Manena

Pobladores de la comunidad indígena María Auxiliadora, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, y otras comunidades que están asentadas a la vera del río Pilcomayo, desde hace más de un mes que sufren la escasez de agua, porque los reservorios están desabastecidos por falta de lluvia. Enviaron una nota pidiendo alguna solución a las autoridades.

Los que viven en la zona siguen esperando la asistencia de agua, indican que los tajamares están casi secos, y lo que queda de agua, a pesar de ser insalubre, igual la utilizan, pero antes la tratan de forma casera para que las familias puedan consumirla.

Lea más: Sigue siendo deficiente el servicio de electricidad en el Alto Paraguay

Es insostenible esta situación, recibieron promesa de envío de agua por parte de la Gobernación de Alto Paraguay, pero aún no llega. Según los nativos, desde hace 10 días la situación se ha vuelto más complicada, atendiendo a que hay niños de por medio y el temor es que se enfermen por consumir agua insalubre, al igual que personas adultas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por la elevada temperatura que se tiene, es indispensable que las familias indígenas cuenten con agua permanentemente, ya que están desabastecidos sus aljibes.

Existen más comunidades afectadas, pese a que no reclaman ante las autoridades la necesidad por falta de agua, de igual manera se percibe que están requiriendo el envío del líquido vital desde la parte urbana de Casado hasta las comunidades de la etnia Maskoy del distrito.

Le puede interesar: Urgen atención médica y alimentos en comunidad indígena azotada por temporal en Caaguazú

En Casado se cuenta con la planta de acueducto que está a cargo de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), que podrían proveer agua en camión cisterna de forma permanente, expresó Hermenegildo Vera, líder de la comunidad.

Otras comunidades que viven en el Departamento de Boquerón, a la vera del río Pilcomayo, también están pasando una situación crítica ante la falta del vital líquido. Señalan que los tajamares se secaron y por ello, solicitaron ayuda a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), pero hasta el momento, no tuvieron respuesta, según confirmó a Telefuturo, Eudelio González, secretario del Comité Pilcomayo.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.