05 feb. 2025

Con 500 notificaciones por semana empieza nueva epidemia de dengue

Un muerto, 36 confirmados y 1.613 sospechosos se notificaron en las tres semanas de enero de este año. Central, Asunción, Concepción y Presidente Hayes acumulan más de 100 casos febriles.

Con el aumento de 200 a 500 notificaciones de casos sospechosos de dengue por semana se inicia una nueva epidemia de dengue en el país, confirmó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. En la semana 45 del año pasado, el reporte semanal era de solo 200, pero desde la semana número 1 del 2021 el reporte ascendió a más de 500, cuya cifra se mantiene hasta la semana 3.

Un fallecido, 36 enfermos con dengue y un caso probable de chikungunya reporta el Ministerio de Salud Pública (MSP) en lo que va del año. Los casos confirmados corresponden a los departamentos de Concepción, Alto Paraguay, San Pedro, Presidente Hayes, Ñeembucú y Asunción.

La epidemia de dengue avanza en el país junto con la pandemia del coronavirus, por lo que se vive una sindemia. “Ha habido una suerte de estacionamiento (de casos de dengue), pero seguimos en números importantes. Esto establece la importancia de seguir trabajando en la lucha contra el dengue”, señaló el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Eliminar los criaderos del mosquito es el principal pedido del ministro de Salud, ante las constantes lluvias que se registran en el país, y la limpieza permitirá detener el avance de la enfermedad.

ARBOVIROSIS EN CIFRAS. El Ministerio de Salud contabiliza 1.613 notificaciones de casos sospechosos de dengue, 13 de chikungunya y 8 de zika, que corresponden a la semana epidemiológica 1, 2 y 3 de enero de este año.

La enfermedad es endémica en el país desde el año 2009. Los serotipos de dengue identificados son DEN-2 en cinco regiones del país y DEN-4 en una región sanitaria. Un total de 52 personas ya fueron hospitalizadas a causa del dengue este año.

En los últimos años, más de un centenar de personas perdieron la vida a causa del dengue. Un total de 22 casos fatales se registran en el 2018, 19 en el 2019 y 75 en el 2020.

El 50% de las notificaciones se concentran en Central y Asunción. Alto Paraná, Alto Paraguay, Paraguarí y Caaguazú acumulan de 51 a 100 notificaciones.

Con 50 casos sospechosos se encuentran los departamentos de Cordillera, San Pedro, Guairá, Canindeyú, Ñeembucú, Itapúa, Caazapá y Amambay. Con menos de 10 casos sospechosos están los departamentos de Misiones y Boquerón.

“La lucha contra el dengue debe ser necesariamente multisectorial”, dijo el ministro de Salud. Las autoridades del Ministerio de Salud planificaron esta semana acciones con representantes de 19 distritos de Central y Asunción para la lucha contra la arbovirosis (dengue, zika y chikungunya).

PLAN DE LUCHA. Lo que mata no es el ñatiu, es el ñembotavy es una campaña contra los arbovirosis. En el marco de esta iniciativa, el Ministerio de Salud insiste en la no automedicación, a acudir a los puestos de salud más cercanos y al autocuidado, con la utilización de repelentes y mosquiteros.

El dengue presenta síntomas como fiebre de instalación rápida acompañada de dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares, articulares y erupciones rojizas en la piel. Ocasionalmente, puede progresar a formas graves e inclusive producir la muerte.

La aparición de signos y síntomas de alarma, como dolor abdominal, náuseas persistentes, vómitos, hemorragias y letargia, podrían indicar una complicación. Por lo que se insta a acudir al hospital más cercano para recibir el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Embed