10 abr. 2025

Con 90 años, una abuela japonesa quiere ser intérprete para Tokio 2020

¿Hablamos en inglés? “Vale, pero déjame hacer trampa”, bromea Setsuko Takamizawa, apresurándose a consultar sus apuntes. Con 90 años, esta abuela japonesa estudia el idioma cada día con el sueño de convertirse en intérprete para Tokio 2020.

Abuela.jpg

Setsuko Takamizawa desea ser intérprete en las Olimpiadas de Tokio 2020.

Foto: EFE

“Cada día nos sorprende más su progreso”, explica a Efe su nieta, Natsuko, administradora de la cuenta de Twitter “Grandma English”, donde desde hace un año documenta los avances del aprendizaje de la nonagenaria.

Acumula más de 20.000 seguidores en las redes sociales y fue seleccionada por la cadena BBC para formar parte de la lista de las 100 mujeres del año. Su libreta llena de apuntes demuestra que esta anciana se tomó el reto de aprender inglés muy en serio.

“Me gustaría dar la bienvenida a muchos extranjeros que vendrán durante los Juegos Olímpicos y, por ejemplo, poder indicarles las direcciones en el tren”, cuenta Takamizawa, que comenzó a estudiar el idioma en enero de 2018.

Desde entonces, cada día, Natsuko envía a través de la aplicación de mensajería Line una palabra o frase que Takamizawa debe memorizar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La abuela transcribe la palabra en cuestión al silabario nipón katakana, que los japoneses utilizan para las palabras extranjeras, y escribe una frase que su nieta corrige posteriormente.

“Es muy estricta”, asegura la anciana, que utiliza un término de máximo respeto, “shisho” o “maestra”, para referirse a su profesora particular.

"¿Tienes algún hobby?” “Me gusta pintar cuadros. En lienzos muy grandes. Lo disfruto”, contesta Takamizawa en un inglés titubeante pero perfectamente comprensible.

La abuela es capaz de describir un día en su vida, hablar sobre su amiga y explicar adónde le gustaría viajar, aunque no sin un poco de ayuda de sus familiares y de la libreta donde apunta todo lo que aprende.

“Las frases que aprende son cada día más largas”, explica, orgullosa, su nieta. Desde el mes pasado también ha comenzado a escribir con el alfabeto occidental.

A pesar de los asombrosos avances que relatan sus familiares, la nonagenaria afirma que es “muy difícil” progresar debido a su avanzada edad: “Como tengo 90 años, cuando aprendo una cosa olvido otra. Luego aprendo dos, y olvido otras dos”.

Por eso, “cuando hay gente cerca mío, intento hacer trampa”, confiesa Takamizawa, que en su último cumpleaños recibió un libro de aprendizaje que también consulta de vez en cuando.

“Los Juegos Olímpicos son un gran evento en el mundo y un símbolo de paz, por esto siento tanta pasión”, cuenta la anciana, que aspira a poder comunicarse con personas de todo el mundo.

Esto no se limita a Japón. Aficionada a viajar, le gustaría visitar África, China y Sudamérica, además de volver a España, donde ha estado ya dos veces.

“Quiero explorar las culturas locales y hablar con la gente de estos países”, explica la anciana.

A poco más de un año del mayor evento deportivo mundial, Japón se prepara para recibir con el mejor “omotenashi” -término con el que se denomina a la característica hospitalidad japonesa- a los miles de turistas que aterrizarán en el país.

“Hablaré con los extranjeros que estén perdidos o que tengan algún problema. Les ayudaré en inglés”, promete esta abuela nipona, dispuesta a poner su grano de arena para que los futuros visitantes se sientan cómodos en la inmensidad de Tokio.

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.