20 feb. 2025

Con actividades deportivas, finalmente inauguran la avenida Costanera Sur

Tras postergar una semana el acto de inauguración, debido a las bajas temperaturas, este sábado finalmente se iniciaron las actividades deportivas para la apertura oficial de los ocho kilómetros de la avenida Costanera Sur.

Costanera Sur

Esta semana tendremos días cálidos y soleados.

Foto: Daniel Duarte

El acto de inauguración de la Costanera Sur comenzó a las 08:00 de este sábado con una bicicleteada encabezada por el presidente Santiago Peña, junto con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y otras autoridades.

El tramo de ocho kilómetros de extensión traerá un alivio importante para los ciudadanos que vienen desde Lambaré, ya que promete un ahorro del tiempo de viaje hasta el centro de Asunción.

Al acto acudieron personas de todas las edades, según reportaron desde la cuenta oficial del MOPC.

Nota relacionada: El Gobierno habilitará la Costanera Sur el sábado

Hasta las 13:00 se prevén actividades deportivas, como karate do, ajedrez, atletismo, gimnasia artística, esgrima, patinaje, zumba y vóleibol.

Mientras que a las 16:00 se hará el corte oficial de la cinta y un concierto a cargo del grupo musical Tierra Adentro.

Desde la cartera del Estado, aseguran que el nuevo tramo, que demandó tres años de obras y una inversión de USD 130 millones, será también un espacio para el deporte, la cultura y la relajación.

Los trabajos de construcción estuvieron a cargo del consorcio conformado por Ingeniería de Topografía y Caminos SA (T & C), bajo la modalidad de la Ley 5074/13 “Llave en mano”.

También puede leer: Ingeniero advierte sobre riesgos de construir casas en Franja Costera

Su extensión es desde la avenida Colón hasta el cerro Lambaré, porque será una vía que supone un ahorro de tiempo de casi media hora entre el microcentro de Asunción y la intersección entre Perón y Cacique Lambaré.

Aún faltan concretarse las obras adicionales para el desarrollo del plan complementario de la Costanera Sur, que incluye la construcción de viviendas e infraestructuras seguras, oportunidades de trabajo y mejor calidad de vida.

Para ello, el Gobierno proyecta una inversión de USD 100 millones.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.
Un hombre fue detenido e imputado por agredir física y sicológicamente a sus hijos, además de amenazarlos de muerte arrojándolos al río. Al parecer, no acepta la intención de divorcio de su esposa, que vive en España hace tres años.