06 abr. 2025

Con actividades deportivas, finalmente inauguran la avenida Costanera Sur

Tras postergar una semana el acto de inauguración, debido a las bajas temperaturas, este sábado finalmente se iniciaron las actividades deportivas para la apertura oficial de los ocho kilómetros de la avenida Costanera Sur.

Costanera Sur

Esta semana tendremos días cálidos y soleados.

Foto: Daniel Duarte

El acto de inauguración de la Costanera Sur comenzó a las 08:00 de este sábado con una bicicleteada encabezada por el presidente Santiago Peña, junto con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y otras autoridades.

El tramo de ocho kilómetros de extensión traerá un alivio importante para los ciudadanos que vienen desde Lambaré, ya que promete un ahorro del tiempo de viaje hasta el centro de Asunción.

Al acto acudieron personas de todas las edades, según reportaron desde la cuenta oficial del MOPC.

Nota relacionada: El Gobierno habilitará la Costanera Sur el sábado

Hasta las 13:00 se prevén actividades deportivas, como karate do, ajedrez, atletismo, gimnasia artística, esgrima, patinaje, zumba y vóleibol.

Mientras que a las 16:00 se hará el corte oficial de la cinta y un concierto a cargo del grupo musical Tierra Adentro.

Desde la cartera del Estado, aseguran que el nuevo tramo, que demandó tres años de obras y una inversión de USD 130 millones, será también un espacio para el deporte, la cultura y la relajación.

Los trabajos de construcción estuvieron a cargo del consorcio conformado por Ingeniería de Topografía y Caminos SA (T & C), bajo la modalidad de la Ley 5074/13 “Llave en mano”.

También puede leer: Ingeniero advierte sobre riesgos de construir casas en Franja Costera

Su extensión es desde la avenida Colón hasta el cerro Lambaré, porque será una vía que supone un ahorro de tiempo de casi media hora entre el microcentro de Asunción y la intersección entre Perón y Cacique Lambaré.

Aún faltan concretarse las obras adicionales para el desarrollo del plan complementario de la Costanera Sur, que incluye la construcción de viviendas e infraestructuras seguras, oportunidades de trabajo y mejor calidad de vida.

Para ello, el Gobierno proyecta una inversión de USD 100 millones.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.