Este lunes, el Gobierno Nacional anunció una autopista urbana elevada con dos calzadas y cuatro carriles que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi. La obra también prevé rotondas y variantes en diferentes tramos desde Luque hasta Ypacaraí.
Para el efecto, a principio de este año se tuvo que modificar el proyecto original de la ampliación de la ruta PY02 con la firma Rutas del Este y se realizó una adenda a 30 años para incluir las nuevas obras en el proyecto original.
Lea más: Denunciarán sobrefacturación de la ruta PY02 ante la Contraloría
El Gobierno no decidió llamar a una nueva licitación, sino que prefirió “modernizar” la Ley de Alianza Pública Privada (app) durante el receso parlamentario para no tener que necesitar la aprobación del Congreso para las modificaciones, dejando solo a decisión del gobernante de turno la decisión de las inversiones, endeudamiento y concesiones a empresas.
Si bien se solicitó el documento firmado al MOPC, no se dieron a conocer los detalles, pero se habla de que las nuevas obras serán licitadas, pudiendo participar nuevamente Rutas del Este, mientras que la concesión para el mantenimiento, además de obras complementarias, fue ampliada para la firma por 30 años más. Se estima que el monto de las obras ronda los USD 180 millones.
Hoy damos un paso importante hacia una mejor movilidad en la Gran Asunción. Presentamos un proyecto que transformará la forma de entrar y salir de la capital: una autopista urbana elevada y nuevos accesos desde la Ruta PY02, pensados para hacer los traslados más rápidos, (1/2) pic.twitter.com/RrrU9xiUG6
— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) April 7, 2025
“Hoy damos un paso importante hacia una mejor movilidad en la Gran Asunción. Presentamos un proyecto que transformará la forma de entrar y salir de la capital: una autopista urbana elevada y nuevos accesos desde la ruta PY02, pensados para hacer los traslados más rápidos, seguros y cómodos, porque moverse mejor también es vivir mejor. Este es el camino hacia un Paraguay más moderno, más conectado y centrado en el bienestar de los paraguayos”, anunciaron desde la cuenta de Presidencia con un video.
Entérese más: Poder Ejecutivo promulga la reforma de la Ley de APP
En el video de la autopista elevada incluso se logra visualizar la proyección del tren de cercanías, cuyo financiamiento y acuerdo previo se había realizado con Corea y finalmente fue cancelado por el Gobierno, alegando que se realizará con empresas paraguayas y recursos del Estado.
“Esta solución está diseñada para ser completamente compatible con el futuro tren de cercanías, respetando además la dinámica urbana y los movimientos peatonales y vehiculares de la ciudad de Luque”, señalaron desde el MOPC.
Asimismo, se prevé mejoras en el corredor Ypacaraí-Areguá-Luque, a la altura del kilómetro 41 de la ruta PY02, mejorando el acceso a la capital desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque, incluyendo una nueva variante en Areguá.
De igual manera, en el corredor Ypacaraí - San Bernardino - Luque (Tarumandy), que inicia en el kilómetro 43 de la ruta PY02, se prevé la duplicación de carriles en el acceso a San Bernardino, optimización urbanísticas dentro de esta ciudad, y la ampliación de carriles en puntos clave del tramo San Bernardino - Luque.
También se contempla la incorporación de carriles de giro a la izquierda y carriles de acceso directo en el enlace con Nueva Colombia y un nuevo acceso que conectará a la ruta PY02.
“Además de la construcción, el proyecto contempla la operación y mantenimiento de toda la red vial, asegurando su funcionalidad a largo plazo y apostando por una infraestructura moderna que responda a las necesidades presentes y futuras del país”, aseguraron, atendiendo a la ley de APP.