08 feb. 2025

Con apelación, defensa traba causa a McLeod y el desafuero de Zacarías

El juez de feria Gustavo Amarilla admitió la imputación contra la intendenta de Ciudad del Este y comunicó la imputación a la Comisión Permanente del Congreso, pero el defensor ya recurrió.

Trabada. Sandra McLeod junto a su esposo Javier Zacarías Irún, ambos imputados.

Trabada. Sandra McLeod junto a su esposo Javier Zacarías Irún, ambos imputados.

No pasó una hora y media de la resolución con la que el juez admitió la imputación e informó al Congreso sobre la causa, cuando la defensa de Javier Zacarías Irún y de su esposa, Sandra McLeod, ya planteó recurso de reposición con apelación en subsidio.

Con ello, traba el proceso, debido a que en caso de que el magistrado Gustavo Amarilla rechace el recurso, la causa pasará al Tribunal de Apelación para rever la decisión.

Ayer, poco después de las 7.00, el juez Gustavo Amarilla admitió la imputación contra Sandra McLeod, intendenta de Ciudad del Este, por supuesta declaración falsa. Además, fijó para el próximo 14 de febrero, a las 8.30, la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Tras ello, el juzgador comunicó vía oficio a la Comisión Permanente del Congreso, la causa que se formó contra el legislador colorado Javier Zacarías Irún, y remitió la copia de la imputación del Ministerio Público.

A las 8.30, el abogado Ricardo Preda planteó un recurso de reposición y apelación en subsidio por la defensa de McLeod y Zacarías Irún, en contra de la resolución del magistrado.

El juez fijó para este viernes 1 de febrero, a las 9.30, la audiencia para que la defensa fundamente en forma oral el recurso que planteó. También cita a la Fiscalía.

ARGUMENTOS. La defensa sostiene que la imputación contra el senador Zacarías Irún dice que el mismo posee bienes que no consignó en su declaración jurada ante la Contraloría.

Acota que la afirmación la hacen sin siquiera verificar los documentos incautados, o al menos culminado la diligencia de deslacrado. Con ello, habrían notado –apunta– que varios de los vehículos ya fueron vendidos antes de asumir como senador.

Sostiene el defensor que no existen elementos para sospechar que tanto el legislador como la intendenta Sandra McLeod, habrían hecho dolosamente una declaración falsa ante la Contraloría.

Por otro lado, y ya anticipando que pedirá la nulidad de la imputación, afirma que en junio de 2017, las abogadas Kattya González (actual diputada), y María Esther Roa denunciaron a Zacarías Irún por una publicación periodística.

Cita los hechos, donde hablan de los bienes del senador, los lujos, y la forma en que fue escalando con su fortuna.

Refiere que estos hechos denunciados ya fueron desestimados, y que la resolución está firme. Cita el artículo 17, inciso 4, de la Constitución que dice que nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa.

REAPERTURA. El abogado arguye que las denuncias presentadas en el 2018, que determinaron la imputación por la declaración falsa, tienen los mismos hechos denunciados por González y Roa, que ya fueron desestimados.

“Nótese que se desarrolló una investigación sin que se haya realizado previamente la reapertura. Y producto de esa investigación se formuló un acta de imputación”, indica la defensa.

Manifiesta que con ello, la imputación y el posterior pedido de desafuero de Zacarías Irún, emanan de una solicitud no fundada. Incluso, tilda de irregular la investigación. Por ello, requiere revocar la providencia, y que no envíe oficio a la Comisión Permanente del Congreso.

Como la apelación ya se presentó luego de que el juez haya remitido el oficio al Congreso, el defensor adelantó que comunicará al Poder Legislativo que la resolución del juez fue objeto de apelación, con lo que mal podría tratarse el desafuero del senador Zacarías.