14 may. 2025

Con apoyo de Añetete, habría votos para destituir a Enrique García

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, finalmente sugirió a los senadores de Colorado Añetete que voten a favor de la destitución del contralor Enrique García. Con esto, se tendrían los votos para sacarlo del cargo.

Enrique García Juicio

Enrique García, prácticamente, está sentenciado a dejar la Contraloría.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Tras una reunión entre los integrantes de la bancada de Colorado Añetete con el presidente Mario Abdo Benítez, se oficializó la postura del mandatario sobre el juicio político a Enrique García.

El jefe de Estado pidió a los senadores de su bancada votar en forma unánime por la destitución del titular de la Contraloría, según confirmó Enrique Bacchetta, en conversación con los medios de prensa.

Silvio Ovelar, titular de Cámara de Senadores, también mencionó que se allanaron a la sugerencia del líder del movimiento. Al ser consultado sobre el futuro de García, el parlamentario respondió: “Mi percepción es que la suerte está echada”.

El senador Bacchetta sostuvo que los ocho senadores resolvieron hacer lugar al juicio político contra García pero no sabe si serán suficientes los votos para destituirlo. “Creímos razonable y acompañamos la sugerencia (de Abdo Benítez)”, añadió.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Indicó que seguirán conversando sobre todo con los tres colorados independientes, Lilian Samaniego, Mirta Gusinky y Derlis Osorio.

Por su parte, Blanca Ovelar, consideró que “más allá de las argumentaciones (a favor y en contra) aquí hubo una pérdida de confianza”. Afirmó que la Contraloría General es un “órgano clave” para el funcionamiento de la República, por lo que se necesita jerarquizar.

Señaló que muchas personas que defraudaron en el erario público se blanquearon con la Contraloría. Espera que alguna vez Paraguay cuente con una institución que “más creíble no con manejos discrecionales desde el ámbito político que le restan total credibilidad”.

Son ocho los senadores oficialistas y con sus votos, prácticamente, se confirmaría la sentencia al contralor, que debe confirmarse durante la sesión prevista para las 16.00 de este miércoles.

Lea más: Así están los votos que definirán el destino del contralor Enrique García

La decisión de la bancada oficialista se hizo esperar en medio de negociaciones políticas que se intensificaron esta semana.

Hasta el momento, el líder de Colorado Añetete se había mantenido al margen de las decisiones del Legislativo en temas polémicos, lo que le valió críticas respecto a su falta de firmeza. Esta vez, la presión de la ciudadanía lo obligó a cambiar de rumbo.

En total, son siete los grupos políticos que votarían por la destitución de Enrique García: El Movimiento Honor Colorado, el PLRA (efrainitas), el PDP, Patria Querida, Hagamos, Frente Guasu y Colorado Añetete.

Por su parte, el bloque llanista del PLRA puso en duda su postura, aunque inicialmente se mostraron a favor de salvar a Enrique García. Este bloque cuenta con nueve votos.

Nota vinculada: Semana decisiva para avanzar o no en pacto para mesa directiva y CGR

En el Frente Guasu se habla de que los votos están divididos, pero la decisión final sería la de apoyar la destitución, posición que confirmaron Esperanza Martínez y Hugo Richer.

Decisión final

Tras más de un año de haberse iniciado el proceso de juicio político a Enrique García, por mal desempeño de sus funciones, a las 16.00 de este miércoles se realizará la sesión extraordinaria en la que se dará el veredicto final.

Lea también: Cartes baja línea a favor de la destitución de Enrique García, según Bachi Núñez

Enrique García presentó su defensa ante la Cámara de Senadores, el martes. El contralor calificó las acusaciones como un “bastardeo a la Constitución y basura”.

El contralor general de la República está acusado por mal desempeño en sus funciones, irregularidades en el caso Ivesur, la contratación de una consultoría para elaborar un manual innecesario, la concesión de privilegios a sus allegados, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.