15 may. 2025

Con apoyo de la UE, Gobierno lanza el Registro Único del Estudiante

El Gobierno lanzó oficialmente el Registro Único del Estudiante (RUE), una herramienta digital que permitirá dar una trazabilidad de la educación superior y evitar la oferta de carreras inhabilitadas.

Federico Mora1.jpeg

Federico Mora, viceministro de Eduación.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Federico Mora, encabezó el evento del lanzamiento oficial del Registro Único del Estudiante (RUE) como una política pública que busca fortalecer y digitalizar la gestión del sector universitario.

Se trata de una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE), que durante la campaña electoral fue satanizada por el movimiento Honor Colorado.

Incluso impulsaron un proyecto para derogar el convenio que finalmente fue enviando al archivo.

Mora describió a este martes como un “día demasiado relevante para la educación superior”, porque se le da nacimiento a “un hito, a un punto de inflexión para marcar un antes y un después” en el sector.

Le puede interesar: “RUE evitará comercialización de los títulos universitarios”

“Esta herramienta es mucho más que eso, esto es el encuentro entre el Estado y la Educación Superior”, expresó.

De acuerdo con Mora, el RUE permitirá conocer y seguir el camino del estudiante, determinar el impacto del Arancel Cero, identificar los motivos de la alta deserción que se tiene actualmente y darle al estudiante la tranquilidad de que la universidad tiene todas las credenciales de habilitación para ser ofertada en el mercado.

“Se acaba esa oferta por fuera del sistema”, afirmó en referencia de las universidades “garaje” que ofrecen carreras de grado sin habilitación ni acreditación.

Los datos recolectados por la herramienta digital servirán para generar políticas públicas, según destacó Mora.

“La UE es el mayor cooperante de Paraguay”

Matteo Sirtori, Jefe de coordinación de la delegación de la UE en Paraguay, también ofreció unas breves palabras en el evento oficial, en donde participó como representante de la UE, “que ha apoyado el desarrollo de esta herramienta”, resaltó.

“La Unión Europea lleva 15 años apoyando a la educación en Paraguay, lo que nos hace el mayor cooperante del sector en el país. Apoyamos a la educación porque creemos que es el factor que más influye positivamente en el desarrollo y en el progreso de las personas y sociedades, y la Unión Europea quiere el desarrollo de Paraguay”, sostuvo ante los parlamentarios e invitados especiales.

También puede leer: MEC establece registro provisorio de títulos de carreras habilitadas con medidas cautelares

Subrayó, en ese sentido, que la UE tiene un interés directo en apoyar la educación y afirmó: “Todos nuestros proyectos se basan en las prioridades, en sus políticas educacionales y por su puesto en el respeto de sus leyes, empezando por la Constitución Nacional”.

Asimismo, señaló que la UE ha contribuido positivamente en la educación general básica, donde más del “90% de los niños y niñas tienen acceso”.

“La Unión Europea siempre seguirá siendo un aliado serio, fiable y respetuoso de los valores y tradiciones de Paraguay”, aseguró.

“No le voy a dar la espalda a la educación superior”

A su turno, el presidente Santiago Peña afirmó que una de las prioridades de su gobierno es la educación superior y reafirmó su compromiso de invertir en el sector.

“Cuando me tocó asumir este cargo de enorme responsabilidad yo puse la mirada en la educación superior. Como presidente, no le voy a dar la espalda a la educación superior, quiero invertir, quiero que mejore la calidad de inversión”, se comprometió.

Lea más: El promedio de estudios de la población paraguaya llega solo hasta el noveno grado

Si bien destacó que hubo mucho progreso a los largo de estos 30 años, “las universidades se fueron por su propio camino, con un sistema de casi autoregulación”.

“Tenemos que trabajar para que la educación superior sea realmente la llave para el progreso y ahí tenemos que trabajar por la calidad”, subrayó.

En el evento participaron la primera dama, Leticia Ocampos; el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez; parlamentarios, entre otras autoridades nacionales, militares y policiales.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña manifestó su intención de ir junto al papa León XIV para acompañar la celebración del inicio de su pontificado. El mandatario tratará de hacer una escala en el Vaticano en el marco de un viaje a Japón.
Los agentes de la Senad frustraron la exportación de un poco más de 1 kilo de cocaína oculta en piezas artesanales de ajedrez, encomienda que tenía como destino Alemania.
Este sábado 10 de mayo, con la edición del diario Última Hora, se presenta la tercera revista dedicada al Papa. En un tiempo de transición para la Iglesia Católica, donde la fe y la esperanza se renuevan, esta edición especial llega para acompañar el pulso de la historia con mirada atenta y corazón abierto.
La Policía Nacional reubicó a los uniformados del Grupo Lince, Montada y de Prevención con el objetivo optimizar recursos y garantizar la seguridad de los visitantes del Parque Guasu desde las primeras horas del día.
Dos agentes de la Policía Nacional interceptaron a un delivery, le solicitaron sus documentos y comenzaron a requisarlo, alegando “un control preventivo en busca de drogas”. Durante el operativo, ocurrido en el Día de Trabajador, se apropiaron de G. 100.000 que tenía en su poder.
Las enfermeras jubiladas víctimas de red de estafa con pagarés se manifiestan frente al Ministerio Público para exigir al fiscal general, Emiliano Rolón, celeridad en la definición de los casos denunciados, para evitar prescripciones e impunidad.