Los afectados por la crecida corresponden a la emergencia causada por las intensas lluvias y el desbordamiento del río Paraná que ocurrieron entre octubre y noviembre del año pasado.
Luego de recabar información, fueron seleccionadas 500 familias afectadas, quienes recibieron el desembolso en un único pago. Los fondos fueron distribuidos a través de tarjetas denominadas PTM (Programa de Transferencias Monetarias).
Las comunidades beneficiadas con estos fondos, tras ser afectadas por los eventos climáticos, se encuentran en Ciudad del Este, en Alto Paraná; San Cosme y Damián, en Itapúa; Ayolas, en Misiones, y Cerrito, en Ñeembucú. Este proceso se inició en noviembre del 2023 y continuará hasta marzo de este año.
“Con estos fondos, las familias tienen la oportunidad de reconstruir o reparar sus casas, comprar muebles, alimentos, elementos de higiene y otros insumos que cubran sus necesidades”, explicó Nelson Paniagua, presidente de la Cruz Roja Paraguaya.
Añadió que “además, algunos aprovechan esta ayuda para invertir en un local de comidas o despensa, con el propósito de tener un ingreso constante para subsistir”.
Tras las inundaciones, la Cruz Roja Paraguaya realizó un reconocimiento inicial en las áreas afectadas por las tormentas y las inundaciones y estableció contactos con líderes comunitarios y de instituciones para coordinar las acciones de respuesta.
Además, la institución prestó asistencia de primeros auxilios a las personas alojadas en refugios y en las zonas afectadas. El objetivo es llegar a 4.500 personas con asistencia en salud mental y apoyo psicosocial a niños, adolescentes y adultos mayores afectados por las inundaciones, entre otras actividades.
“El objetivo es asistir a las familias afectadas por la inundación sin restricción en la utilización de este dinero, pero por sobre todo es una manera eficiente y transparente de brindar asistencia humanitaria a personas en estado de vulnerabilidad. De esta manera, –explicó– se garantiza que las familias tengan la libertad, dignidad e independencia para decidir sobre su propia recuperación, ya que tiene la posibilidad de priorizar sus gastos de acuerdo con sus necesidades”.
¿CÓMO COLABORAR? La Cruz Roja Paraguaya inició una colecta para poder extender su ayuda a más familias afectadas. Para colaborar se puede hacer a través de transferencias o giros Personal al (0985) 493-664; número con portabilidad.
Para donaciones en efectivo o donaciones de alimentos no perecederos y materiales de construcción, los cuales se pueden enviar a la sede nacional de la Cruz Roja, ubicada sobre Brasil esquina José Berges.