28 abr. 2025

Con buenas perspectivas arranca cosecha del arroz

En algunos establecimientos empezó la cosecha de arroz, que en esta campaña pretende llegar a un millón de toneladas de producción. El principal desafío del sector es negociar un mejor arancel con México, donde no se discute la calidad del cereal, sino su alto costo en comparación a sus competidores.

La siembra bajo agua había comenzado en agosto pasado y a pesar de la sequía se aguarda un óptimo rendimiento de alrededor 7,2 ton. por cada hectárea de las 165.000 que se distribuyen a nivel nacional, según el presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz, Ignacio Heisecke.

“La sequía afectó a algunas chacras, pero en un porcentaje mayoritario tenemos buenas perspectivas”, expresó el representante del gremio.

Explicó que un mejor escenario se avizora debido a una mayor tecnificación de los cultivos, ya que se venía arrastrando un promedio de 4,5 toneladas por hectárea, en tanto que las proyecciones para la presente campaña superan en 60% esa cifra.

En su mayoría se utilizaron variedades de semillas Irga 424, que si bien son de origen brasileño, se multiplican en territorio paraguayo.

MERCADOS. Paraguay tiene 32 mercados para el arroz, los principales son países de Centroamérica y de Europa, además de Brasil, Chile y África. Sin embargo, los arroceros apuntan a trabajar con el Gobierno para negociar un arancel más favorable en México.

En cuanto a los precios, Heisecke recordó que no cotiza en la bolsa de Chicago y que sufre muchas variaciones, pero de acuerdo al Servicio de Información del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en las fincas el arroz cuesta actualmente G. 1.067 por kg.

El país se encuentra en el puesto 17 de los principales exportadores de arroz del mundo y según la investigación del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya, entre el 2003 y 2008 registró un aumento promedio anual del 53% en sus envíos al mercado internacional.

El estudio caracteriza el arroz como uno de los cereales más apetecidos por la Unión Europea, pero a los arroceros paraguayos no les convence las ventajas del bloque y además consideran que el cupo de 80.000 toneladas para el Mercosur es ínfimo.