10 feb. 2025

Con casi 25.000 muertos, los brasileños a favor del confinamiento

La mayoría de los brasileños quieren que haya un confinamiento total para disminuir la propagación del coronavirus, que en el gigante sudamericano ya deja cerca de 25.000 muertes y se aproxima a los 400.000 casos confirmados.

brasil covid-19

Empleados de los comercios de Brasilia hacen fila este martes para someterse a un test para detectar el coronavirus.

Foto: EFE

Aunque el 60% de los brasileños apoyan la medida de confinamiento total, cada vez son más los que abandonan la cuarentena y salen a las calles, de acuerdo con un sondeo de la firma Datafolha.

El estudio, realizado entre el 25 y el 26 de abril a 2.069 personas, señala que actualmente el 35% de los brasileños afirman que cuidan de sí mismos, pero salen de sus casas, mientras que a comienzos de mes este porcentaje era del 24%.

Lo mismo ocurre con aquellos que dan prioridad a la vida sobre una reactivación de la economía, una tendencia que impulsa el 65% de los encuestados, pero que a comienzos de abril apoyaba el 76% de los brasileños.

Nota relacionada: Covid-19: Brasil se aproxima a los 400.000 casos y a 25.000 muertes

No opinan igual los empresarios, que quieren de vuelta sus negocios.

De acuerdo con Datafolha, el 55% rechaza el confinamiento y solo un 38% aprueba que la gente permanezca en su casa, algo que refutan con fuerza los jóvenes (72%), las mujeres (68%) y los que tienen menores ingresos (67%).

El panorama, no obstante, es pesimista en Brasil, donde la mayoría de las personas consideran que la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus puede extenderse de cuatro meses hasta un año.

El gigante sudamericano, el segundo país del mundo con más contagios por el Covid-19, registró tan solo en las últimas 24 horas 1.039 muertes y 16.324 contagios.

Lea también: Brasil extiende restricción de entrada de extranjeros por Covid-19

El epicentro de la pandemia en Brasil sigue siendo la región sudeste, la más poblada y rica, donde el estado de São Paulo, en el que viven unas 46 millones de personas, concentra la mayor parte, con 86.017 casos confirmados y 6.423 muertes.

A pesar de las cifras, muchas regiones comenzaron esta semana a flexibilizar las medidas y han abierto pequeños comercios como peluquerías y templos religiosos, como fue el caso de Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.