19 may. 2025

Con casi 25.000 muertos, los brasileños a favor del confinamiento

La mayoría de los brasileños quieren que haya un confinamiento total para disminuir la propagación del coronavirus, que en el gigante sudamericano ya deja cerca de 25.000 muertes y se aproxima a los 400.000 casos confirmados.

brasil covid-19

Empleados de los comercios de Brasilia hacen fila este martes para someterse a un test para detectar el coronavirus.

Foto: EFE

Aunque el 60% de los brasileños apoyan la medida de confinamiento total, cada vez son más los que abandonan la cuarentena y salen a las calles, de acuerdo con un sondeo de la firma Datafolha.

El estudio, realizado entre el 25 y el 26 de abril a 2.069 personas, señala que actualmente el 35% de los brasileños afirman que cuidan de sí mismos, pero salen de sus casas, mientras que a comienzos de mes este porcentaje era del 24%.

Lo mismo ocurre con aquellos que dan prioridad a la vida sobre una reactivación de la economía, una tendencia que impulsa el 65% de los encuestados, pero que a comienzos de abril apoyaba el 76% de los brasileños.

Nota relacionada: Covid-19: Brasil se aproxima a los 400.000 casos y a 25.000 muertes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

No opinan igual los empresarios, que quieren de vuelta sus negocios.

De acuerdo con Datafolha, el 55% rechaza el confinamiento y solo un 38% aprueba que la gente permanezca en su casa, algo que refutan con fuerza los jóvenes (72%), las mujeres (68%) y los que tienen menores ingresos (67%).

El panorama, no obstante, es pesimista en Brasil, donde la mayoría de las personas consideran que la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus puede extenderse de cuatro meses hasta un año.

El gigante sudamericano, el segundo país del mundo con más contagios por el Covid-19, registró tan solo en las últimas 24 horas 1.039 muertes y 16.324 contagios.

Lea también: Brasil extiende restricción de entrada de extranjeros por Covid-19

El epicentro de la pandemia en Brasil sigue siendo la región sudeste, la más poblada y rica, donde el estado de São Paulo, en el que viven unas 46 millones de personas, concentra la mayor parte, con 86.017 casos confirmados y 6.423 muertes.

A pesar de las cifras, muchas regiones comenzaron esta semana a flexibilizar las medidas y han abierto pequeños comercios como peluquerías y templos religiosos, como fue el caso de Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.