05 feb. 2025

Con chicana, Hugo Javier suspende audiencia por cargos de corrupción

La diligencia judicial debía resolver si la causa contra el ex gobernador de Central se eleva a juicio oral. Mientras otros ya dieron salida procesal a sus causas, el “Número 2” sigue trabando la suya.

27837130

Trabada. El ex gobernador de Central, Hugo Javier, logra suspender su audiencia preliminar.

archivo úh

El ex gobernador de Central, Hugo Javier González, logró suspender ayer el desarrollo de su audiencia preliminar en la que se debía resolver si el caso es elevado o no a juicio oral. Esto, debido a que su abogado defensor Fausto Portillo presentó una recusación contra el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, porque siendo fiscal había intervenido en el caso. Esto resultó en la suspensión de la diligencia judicial para el popular animador apodado “Número 2”.

El ex titular de la Gobernación de Central enfrenta cargos por hechos punibles de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y asociación criminal. Ahora, la Cámara de Apelaciones debe resolver si admite o no la recusación contra el juez Estigarribia.

La acusación sostiene que, entre el 1 de marzo de 2019 y el 30 de diciembre de 2020, la Gobernación de Central realizó desembolsos de manera irregular por un total de G. 24.424.032.733 a favor de entidades privadas sin fines de lucro.

perjuicio. Estos fondos fueron destinados supuestamente a solventar los gastos de 51 proyectos presentados ante el organismo estatal. Sin embargo, estos desembolsos generaron un perjuicio patrimonial a la Gobernación de G. 18.384.427.005, carentes de respaldo documental, y el destino exacto de los fondos sigue siendo desconocido.

El Ministerio Público busca llevar a juicio oral a Hugo Javier por su presunta participación en una asociación criminal con ONG, con quienes bajo la fachada de obras, estas organizaciones no gubernamentales recibieron fondos, a pesar de no estar relacionadas con el rubro de infraestructura.

procedimiento abreviado. Recientemente, dos ex funcionarios de la Gobernación de Central fueron condenados en un procedimiento abreviado, en la causa donde se presume que se habría dado un perjuicio de G. 18.300 millones, debido a que han optado por salidas alternativas.

Se trata de los ex funcionarios Natalia Soledad Valenzuela y Víctor José Emilio Basualdo, quienes recibieron la condena de dos años con suspensión, por pedido del fiscal Silvio Corbeta.

Esta no es la primera causa abierta contra el ex gobernador. Hugo Javier también tiene otra causa abierta por un presunto perjuicio de G. 5.106 millones, que debían ser destinados para las obras durante la emergencia sanitaria.

Este caso ya se encuentra en etapa de juicio oral, por lo que solo se espera el juzgamiento público.

Casos de corrupción en pandemia Tapabocas de oro. Proceso en que aun no se pudo confirmar que va a juicio o no es la causa conocida como tapabocas de oro, donde está acusado el ex presidente de la Dinac, Édgar Melgarejo. Pese a que el juez Raúl Florentín elevó el caso a juicio, hay una apelación pendiente que se debe resolver. Imedic. El presidente de la firma Insumos Médicos, Justo Ferreira, es el único condenado a 3 años de cárcel por el contrabando de camas hospitalarias e insumos chinos. Petropar. La ex titular de Petropar Patricia Samudio fue condenada a 4 años de cárcel, y su esposo José Costa Perdomo fue sentenciado a 3 años y 9 meses de cárcel, por la causa conocida como agua tónica. Intendente. El caso de los “detergentes de oro” comprados durante la administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez nunca avanzó. La Fiscalía abrió una causa, pero no avanzó la investigación. Se hizo una denuncia por presunta sobrefacturación de compra de detergentes y otros insumos. CDE. Hay dos procesos abiertos contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. En uno está imputado por supuesta lesión de confianza, donde se habla de un daño patrimonial de G. 1.769 millones. En el otro caso se investiga el supuesto pago de mercaderías inexistentes por la suma de G. 306 millones.

Más contenido de esta sección
Las notificaciones que hacía constar la ujier nunca le llegaron, aseguró. Fue inhibido y esa medida la tiene hasta la fecha. En medio de todo el embrollo, quedó sin trabajo y sin poder pagar cuentas.
Audiencia de imposición de medidas se realizó ayer ante el juez de Garantías, Raúl Florentín. La defensa solicitó que no se aplicaran medidas, ya que no existe peligro de fuga o de obstrucción.
Según el comisario César Diarte, el hombre “es sindicado por varias personas de ser autor material de varios hechos de sicariato en Asunción y Central, además de estar en el submundo del narcomenudeo”.