29 may. 2025

Con “chimeneas”, un agricultor protegió sus cultivos de las heladas en Itauguá

El pronóstico que alertaba sobre bajas temperaturas puso en vilo a muchos productores, que se ingeniaron para que sus cultivos no se pierdan. En una granja de Itauguá, la madrugada de este miércoles fue desafiante. Con una especie de “chimeneas” en el suelo evitaron que la helada afecte a la producción.

Granja en Itauguá.jpg

El pronóstico que alertaba de bajas temperaturas puso en vilo a muchos productores que se ingeniaron para que sus cultivos no se pierdan.

Foto: Armando Barreto

Para los propietarios de una granja ubicada en el kilómetro 25 de la ciudad de Itauguá, en Central, la madrugada del miércoles, una de las más frías de lo que va del año, fue desafiante y agotadora.

Con el temor de que los cultivos se pierdan por las heladas, comenzaron a trabajar en un método para mantener una temperatura ideal para verduras y hortalizas.

En la granja hay cultivos de tomates, locotes, lechugas y muchas otras hortalizas, y su propietario, Armando Barreto, explicó a Telefuturo cómo lograron pasar la madrugada.

Lea más: Miércoles con frío intenso y vientos del sur: Las mínimas son de entre 1 y 3 grados

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Un día antes, el martes por la tarde, comenzaron mojando bien el suelo de la chacra, luego realizaron varios boquetes y fueron rellenándolos con aserrín.

Cultivos de una granja de Itauguá.jfif

La chimenea que instalaron para que las heladas no dañen los cultivos

Foto: Armando Barreto

Esos pozos funcionan como una “especie de chimeneas” que generan humo y no dejan que la helada dañe el cultivo. “Trabajamos para evitar que las verduras se congelen”, señaló.

Cultivos en Itauguá.jpg

Así amanecieron los cultivos este miércoles.

Foto: Armando Barreto

Para el resto de la semana, el ambiente continuaría de frío a fresco, con temperaturas mínimas que variarían entre los 4 a 10 °C, mientras que las máximas serían entre 12 a 18 °C en ambas regiones del país.

Ya desde el jueves aumenta la probabilidad de lluvias dispersas sobre gran parte del territorio nacional, con ocasionales tormentas eléctricas puntuales, principalmente sobre el norte y este de ambas regiones, según Meteorología.

Más contenido de esta sección
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 °C y 8 °C para los próximos tres días.