19 feb. 2025

Con cirugías reconstructivas le cambian la vida a 138 pacientes

30936169

Oportunidad. Pacientes tienen la posibilidad de cambiar su historia con estas cirugías complejas.

GENTILEZA

El emblemático Programa Ñemyatyro Paraguay esta vez llegó al norte del país para cambiarle la vida a 138 pacientes, con la realización de cirugías reconstructivas gratuitas en el Hospital Regional de Concepción.

Personas de distintas edades fueron sometidas a intervenciones quirúrgicas complejas en las que trabajaron profesionales del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), con apoyo del Hospital Regional de Concepción y con el acompañamiento de médicos extranjeros.

La jornada se inició el miércoles con 45 procedimientos; durante el segundo día se concretaron 49 cirugías y ayer concluyeron con 44 intervenciones quirúrgicas.

Entre las cirugías realizadas se citan el tratamiento quirúrgico de polidactilias, liberación de cicatrices retráctiles posquemaduras, queiloplastia de pacientes con labio paladar hendido, palatoplastia en paladar hendido, sindactilia (afección congénita que se caracteriza por la fusión de dos o más dedos de las manos o los pies), reparación de párpados, resección de cicatrices retráctiles post accidentes de tránsito, entre otras, desglosaron desde el departamento de Prensa de Salud.

En la semana, el Programa Ñemyatyro también efectuó cirugías en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde los médicos le cambiaron la vida a siete niños más que requerían de la intervención de cirujanos plásticos para la reconstrucción o corrección en diferentes partes del cuerpo.

Se contabilizan más de 5.000 cirugías reconstructivas gratuitas a nivel nacional como parte del Programa Ñemyatyro Paraguay.

Más contenido de esta sección
Como alternativas para la recuperación de turnos, la previsional estudia que las confirmaciones se hagan por especialidades, por hospitales o turnos. Sigue bajo el porcentaje de uso del mecanismo.
La previsional revirtió el mecanismo de recuperar y redireccionar las citas no confirmadas a otros asegurados. Algunos pacientes dijeron que recibieron el mensaje de texto, mientras que otros no.