28 may. 2025

Con colorido megáfono, diputado denuncia crisis y pide abrir fronteras

El diputado altoparanaense Jorge Brítez acudió este miércoles a la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados con un megáfono gigante y colorido para resaltar la crisis que viven las ciudades fronterizas, en medio de la pandemia del Covid-19.

megafono brítez.jpg

Alto Paraná es uno de los departamentos más golpeados por el coronavirus.

Foto: Gentileza.

Jorge Brítez explicó que el megáfono hace alusión a que el Congreso es la “caja de resonancia del pueblo”. Aseguró que Alto Paraná y las otras zonas fronterizas atraviesan una crisis sin precedentes.

“Yo represento a Ciudad del Este, Alto Paraná, y en este momento muchos pasan una situación crítica. Esto es para que suene con más fuerza el reclamo”, afirmó Brítez a Última Hora.

El legislador denunció que debido a la cuarentena sanitaria solo en Ciudad del Este hay 45.000 despedidos, 10.000 personas que trabajan en la informalidad, 6.730 suspensiones de contratos y más de 6.000 denuncias laborales.

Lea más: Jorge Brítez se saca la ropa para pedir que se abran las fronteras

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Las ciudades fronterizas están en situación crítica a nivel económico, salud, estado mental y emocional. No hay una respuesta seria del Gobierno, por lo que pido que se abran las fronteras con el cumplimiento del control sanitario”, dijo.

El diputado Jorge Brítez ya se había sacado la camisa para denunciar a gritos la crisis social que vive Ciudad del Este, como consecuencia del cierre del Puente de la Amistad y las fronteras, ante la pandemia del Covid-19.

Alto Paraná es uno de los departamentos más golpeados por el coronavirus no solo por la crisis económica, sino por la cantidad de contagios y muertes.

Más contenido de esta sección
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.
Uno de los vehículos utilizados en el asalto tipo comando en Asunción fue robado hace casi dos meses en Luque. La víctima es un médico que reconoció el rodado tras la difusión de imágenes de cámaras de seguridad. El automóvil fue abandonado luego por los delincuentes.