12 may. 2025

Con creativa campaña, buscan combatir los abusos en la Iglesia

Pastoral del Cuidado de la Arquidiócesis de Asunción sigue con su campaña contra los abusos dentro de la Iglesia. Las denuncias son tomadas de manera anónima y se brindan contención y apoyo a las víctimas. Recientemente, se lanzó una acción en las redes sociales, la cual busca concienciar sobre la importancia de denunciar este tipo de hechos.

abuso sexual.jpg

Se sospecha que el ahora detenido manoseó a su sobrina en el 2018, llegando incluso a violarla en varias oportunidades cuando la niña quedaba a cargo de su esposa.

Foto referencial: modii.org.

El pasado 1 de febrero, la Pastoral del Cuidado lanzó una novedosa acción en las redes sociales, a través de la cual se busca concienciar sobre la importancia de no ocultar casos de abusos dentro de la Iglesia.

“¿Pasaste una experiencia similar a la de Marie? Contactá con nosotros, estamos para ayudarte”, señala un posteo en el que se relata la historia de Marie, una mujer que sufrió abuso por parte de un clérigo.

La historia de Marie ejemplifica las graves secuelas que puede dejar en una persona el ser víctima de un abuso sexual por parte de algún miembro de la Iglesia y resalta la importancia de realizar las denuncias sobre este tipo de hechos.

Centro de Protección

El Centro de Protección de Menores y Personas Vulnerables de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción, buscando fomentar ambientes sanos y seguros en los ámbitos eclesiales, creó la Pastoral del Cuidado, con el lema “Ámense los unos a los otros como Yo los he amado”, Jn. 13, 34.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ambicioso proyecto busca fomentar la cultura del cuidado y la protección a través de la construcción de entornos saludables en los ámbitos eclesiales. Así también desarrollar programas para la prevención de todo tipo de abusos en los ambientes eclesiales a través de espacios para la concientización y la capacitación.

La Pastoral del Cuidado ofrece a niños, jóvenes y adultos que hayan sufrido algún tipo de abuso por parte de un miembro de la Arquidiócesis un espacio de acogida, escucha y orientación. A su vez, ofrece orientación a los agentes pastorales que prestan sus servicios en la Iglesia Católica sobre cómo proceder ante la detección de casos de abuso sexual.

En el año 2019 se creó en la Arquidiócesis de Asunción el Centro de Protección de Menores y Personas Vulnerables a la luz de la Carta Apostólica “Vos estis lux mundi”, del papa Francisco, en la que el Papa insta a adoptar los procedimientos debidos para combatir los crímenes de abuso sexual dentro de la Iglesia.

Embed

¿Cómo funciona?

Euge Pessolani, psicóloga responsable de la Pastoral del Cuidado, mencionó a Última Hora que los pasos a seguir, luego de recibir una denuncia de abuso sexual de un clérigo contra un menor de edad, son varias. El primer paso es informar de manera inmediata al ordinario (obispo) y a las autoridades eclesiásticas, a la vez que se informa a los padres o responsables del menor en el caso de que no estén en conocimiento.

Seguidamente, se informa a la víctima y/o sus responsables su derecho a denunciar ante las autorizaciones civiles, y en el caso de que no lo hicieran, las autoridades eclesiásticas tienen la obligación de comunicar a las autoridades del Estado dicha denuncia.

Le puede interesar: Arzobispado impulsa mingas contra dengue y chikungunya

“Desde la Iglesia se realiza una investigación preliminar y se toman medidas cautelares de alejamiento temporal del ministerio al denunciado, mientras dure todo el proceso judicial. Una vez hecha la investigación preliminar, se remite el caso a la congregación para la doctrina de la fe del Vaticano para que realicen la investigación y establezcan las medidas y sanciones pertinentes”, indicó Pessolani.

Hoy día se contempla en el Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica sanciones para los culpables de delitos de abuso sexual, como también para las personas que encubrieron dichos delitos.

Por todo esto, los responsables de la Pastoral del Cuidado instan a las víctimas a acercarse a la Pastoral del cuidado para recibir la ayuda necesaria en estos casos.

5327594-Libre-469021736_embed

Las personas que hayan sufrido algún tipo de abuso por parte de algún miembro de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción o si conocen o sospechan de algún caso, ya sea de la parroquia, capilla, congregación, escuela, colegio, seminario, instituto, entre otros, pueden comunicarse a los teléfonos para mensajes al WhatsApp (0994) 381-322, para llamadas al (0994) 381-322, así también enviando un correo a pastoraldelcuidado@arzobispado.org.py.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.