23 feb. 2025

Con denuncia a jueces y fiscales afiliados se busca “despartidizar la Justicia”, afirma senador

El senador Pedro Santa Cruz sostuvo que con la solicitud que realizarán ante el JEM, para que investiguen a magistrados, fiscales y defensores públicos que votaron en las internas partidarias, buscan despartidizar la Justicia.

jem.jpg

Fachada del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

@JEM_py

Pedro Santa Cruz, senador y miembro del Consejo de la Magistratura (CM), habló sobre la solicitud que realizará para que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigue a magistrados, fiscales y defensores públicos que votaron en internas partidarias.

En ese sentido, señaló que el artículo 254 de la Constitución Nacional es bien claro al señalar que los magistrados no pueden ejercer política alguna, desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos.

Igualmente, manifestó que es sumamente necesario de una vez por todas “despartidizar la Justicia” y que presentarán ante el organismo extrapoder una investigación con datos cruzados del padrón electoral y partidario.

“De una vez por todas hay que despartidizar la Justicia. El pueblo paraguayo se merece una Justicia independiente”, prosiguió e indicó que el 77% de jueces y fiscales paraguayos están afiliados a algún partido político.

El documento exige que se consideren tres situaciones, a aquellos afiliados que no han requerido la suspensión o desafiliación una vez asumido el cargo. También que investiguen a aquellos que se afiliaron estando en el cargo, y a aquellos que han votado en elecciones internas.

Lea más: Pedirán que el JEM investigue a fiscales que están afiliados

Concretamente, el documento exige que se consideren a los afiliados que no han requerido la suspensión o desafiliación una vez asumido el cargo, a aquellos que se han afiliado estando en el cargo y los que votaron en elecciones internas.

También, entregarán la nómina de magistrados, agentes fiscales y defensores públicos que se encuentran afiliados por un lado y que votaron por otro.

“No se puede ser condescendiente con esto y se merecen la máxima sanción los que participaron y sufragaron en las internas de los partidos políticos”, sostuvo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Santa Cruz reconoció que no es fácil la investigación ni recabar datos al respecto, ya que todos los partidos políticos bajaron de su portal las afiliaciones. “La intención es colaborar y que de una vez por todas la Justicia funcione en este país”, sentenció.

Una investigación del diario Última Hora reveló que existen en total 396 fiscales, de los cuales 258 son colorados, y 41 votaron en la última interna, el 20 de junio de 2021.

En el Poder Judicial, existen 942 magistrados (754 jueces y 188 camaristas), de los cuales, 369 (326 jueces y 43 camaristas) son afiliados al Partido Colorado. Igualmente, 30 jueces de Paz votaron en la interna.

Precisamente, la Fiscalía es encabezada por Sandra Quiñónez, a quien se le cuestiona su sometimiento al cartismo; también en el Poder Judicial se hallaron cientos de jueces en registros partidarios y que incluso participaron de elecciones.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.