09 jul. 2025

Con dinero de royaltíes aplican mejoras en escuela Don Luis Braille

Esta es la sexta escuela en Asunción que es beneficiada con mejoras de infraestructura mediante la utilización de los royaltíes y recursos del Fonacide, según el intendente capitalino, Mario Ferreiro. Esta vez reconstruyeron la escuela Don Luis Braille, para personas con discapacidad.

escuela.jpg

La escuela fue beneficiada con mejoras edilicias. Foto: 970 AM.

El jefe comunal participó este martes de la habilitación de la escuela para niños con discapacidad, tras una reconstrucción del centro académico. El trabajo de mejoras edilicias significó una inversión de al menos G. 1.500 millones, a criterio de Ferreiro.

“Es una reconstrucción completa. Se trata de mejorar una escuela que funciona en muchos casos como una única opción para los niños con discapacidad, con el fin de que estos puedan tener una educación completa”, refirió al hablar con la prensa.

Comentó que en el sitio existió una completa reformulación en materia de infraestructura, debido a que se tuvo que reconstruir la parte del techo, al igual que los baños, colorar rampas, equipar las aulas en materia de inclusión y crear un espacio en donde los niños puedan recrearse.

“Esta sería la sexta institución beneficiada con el dinero de los royaltíes. La idea es que avancemos más mediante un convenio con el Ministerio de Educación. Solo en Asunción existen 130 escuelas públicas con problemas edilicios”, remarcó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Queremos acelerar más las obras, hay un fondo destinado a almuerzo escolar que no se usa y podemos destinarlos en obras, pero para eso tenemos que hacer un trabajo jurídico”, comentó.

Más contenido de esta sección
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, comenzará este viernes una visita a Paraguay acompañado por una delegación integrada por más de 30 empresarios de diversos sectores, como parte de las actividades para celebrar el 68 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, según informó en un comunicado la embajada de Taipéi en Asunción.
El radar necesario para controlar el espacio aéreo nacional llegará recién en el 2027, según detalló el general del Aire, Julio Fullaondo, quien, de igual modo, resaltó que los aviones Super Tucano fueron adquiridos para esa función.
Una joven que viajaba como acompañante en una motocicleta falleció tras ser atropellada por un camión de gran porte en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizadas Lince (Grupo Lince) detuvieron en la tarde de este martes a Bizcocho, presunto líder de la banda del Yogurt, que estaba siendo buscado por contar con orden de detención.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.