06 abr. 2025

Con dolor, familia de Urbieta afirma que no descansarán hasta encontrar a don Félix

31393603

Tristeza. Búsqueda de restos de Félix Urbieta no cesarán.

archivo úh

Luego de que la Fiscalía diera a conocer detalles sobre manuscritos encontrados entre otras evidencias en una caleta en Horqueta, donde se menciona la fecha en que fue dado de baja a Félix Urbieta, la familia del ganadero expresó el tremendo dolor y tristeza que sienten por la noticia. Sin embargo, señalan que seguirán la búsqueda de los restos de don Félix hasta encontrarlos.

“Duele mucho, es un dolor inexplicable, pero no vamos a descansar hasta encontrarlo”, afirmó ayer Liliana Urbieta, una de las hijas de don Félix, en un contacto con Radio Monumental 1080 AM.

La mujer destacó el trabajo del Ministerio Público, el Batallón de Inteligencia Militar, el Departamento Antisecuestro de la Policía y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en la búsqueda de su padre, quien fue secuestrado el 12 de octubre del 2016, por miembros del grupo armado Ejército del Mariscal López, liderado por Alejandro Ramos.

“Están trabajando con mucha más fuerza”, resaltó Liliana, respecto a los trabajos que vienen realizando las autoridades desde la detención de Lourdes Teresita Ramos y Lourdes Ramírez de Ramos, hija y esposa de Alejandro Ramos, respectivamente.

También señaló que las mujeres detenidas aportaron datos importantes para seguir con la búsqueda de su padre.

Sobre el punto, resaltó que “ellas pusieron su compromiso en colaborar” y luego se encontró la caleta que contenía agendas y otras cosas más. En uno de esos cuadernos hay evidencias cruciales para la familia del ganadero.

“En esas agendas hay evidencias que para nosotros son cruciales para establecer el paradero de papá. En esa agenda menciona que mi papá falleció el 16 de febrero del 2017. Lo que no está escrito es cómo falleció y el lugar exacto de dónde está”, refirió. También contó que los tomó por sorpresa que al poco tiempo de su secuestro haya fallecido.

Más contenido de esta sección
Los delitos o crímenes ambientales son una manifestación del crimen organizado, explica un experto en el área de las Naciones Unidas. Paraguay todavía tiene el desafío de incluir estos delitos en el Código Penal.
Senadores, junto con abogados, están circularizando un formulario (ver QR) a fin de tener una base de datos de todas las víctimas, y así poder hacerles un seguimiento de sus causas.