13 abr. 2025

Con eco-ladrillos reciclan las basuras en la cuenca del lago

Solo se precisa de voluntad y paciencia para reutilizar, de manera creativa, toda la basura tirada en la zona de la cuenca del lago Ypacaraí.

LADRILLO.JPG

Funcional. Con un poco de ingenio, los eco-ladrillos pueden ser empleados para levantar murallas, canteros, bancos, etc.

Así resume Paola Neubert –directivo de Go Green Stay Green, organización dedicada a la ecologización empresarial– el proyecto eco-ladrillos que llevan adelante en cooperación con la Secretaría del Ambiente (Seam) en una finca sustentable de la ciudad de Ypacaraí.

“Los eco-ladrillos son la mejor manera de reutilizar todo tipo de bolsas de hule, ya que no genera ningún tipo de contaminación secundaria”, dice.

En el marco de la recuperación del lago, vienen trabajando con la Seam en la concientización de los pobladores de los distritos que están en la cuenca del espejo de agua.

327117_embed

Autoridades trabajan en la recuperación del lago Ypacaraí. Foto: Daniel Riveros ÚH.


El proceso es sencillo: llenan en botellas PET bolsas, hules, envoltorios, entre otros, hasta que queden bien compactas. “La botella ya no tiene que hundirse al apretarla con las manos. Se precisa de un palo y bastante fuerza, además, todo tiene que estar limpio y seco”, instruye al indicar que en una sola botella entran entre 500 y 800 gramos de residuos.

Un ladrillo ecológico puede estar hecho en unos veinte minutos, “depende del entusiasmo del que carga”, refiere.

Neubert anuncia que buscarán replicar esta experiencia al resto de localidades que rodean al lago, levantando murallas y bancos. “El objetivo es que tomemos conciencia de que podemos convertir el problema de la basura en nuestro aliado”, sostiene.

La ambientalista señala que uno de los problemas del lago constituye la gran cantidad de residuos. “Si por cada eco-ladrillo estamos reutilizando 800 gramos de plástico que ya no se van a contaminar tierra, agua y aire, podemos decir que es un proyecto de alto impacto”, concluye.