11 abr. 2025

Con El baile flauta, pueblo Guaná busca rescatar su cultura y lengua en San Lázaro

Comunidades del pueblo índígena Guaná, que habitan en San Lázaro, inauguraron una danza denominada El baile flauta para revitalizar su cultura y su lengua, en peligro de extinción.

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.jpeg

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.

Foto: Justiniano Riveros.

En la pintoresca colonia Río Apa, ubicada en el distrito de San Lázaro, del Departamento de Concepción, las familias indígenas Guaná inauguraron El baile flauta el último viernes.

Este evento, que se prolongará hasta el viernes 15 de diciembre, busca rescatar y revivir su rica cultura.

Lea también: Las abuelas que revitalizan la lengua guaná para preservar la identidad de su pueblo

Con más de 35 años de arraigo en este punto del país, las comunidades del pueblo Guaná han decidido rescatar uno de sus bailes tradicionales para preservar su legado ancestral.

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro (1).jpeg

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.

Foto: Justiniano Riveros.

Además de revitalizar las danzas, el propósito es reavivar el uso de la lengua guaná, la cual ha experimentado un declive entre las nuevas generaciones.

De acuerdo con la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), está en vías de extinción y es hablada solamente por el 1,01% de sus miembros.

Este proyecto es respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y tiene como objetivo principal revitalizar la cultura e identidad de este pueblo originario, asentado a escasos siete kilómetros de la ciudad de Vallemí, según explicó la ingeniera Cristina Villalba, una proyectista.

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro (2).jpeg

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.

Foto: Justiniano Riveros.

Miguel Cuéllar, líder de la comunidad, señaló que en la colonia hay 45 familias Guaná comprometidas en recuperar su identidad, costumbres y tradiciones.

“Apostamos por nuestro baile y nuestro idioma; contamos solo con tres abuelas que dominan la lengua guaná y son ellas quienes enseñan a los niños”, afirmó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Este evento, que incluirá bailes diarios, culminará el 15 de diciembre con una gran celebración en la que se espera la participación de comunidades nativas de todo el distrito, fortaleciendo así los lazos culturales y preservando la riqueza de la herencia guaná.

Más contenido de esta sección
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa en Lambaré para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.