21 may. 2025

Con el día más largo y la noche más corta inicia mañana el verano

El fenómeno astronómico se mostrará reluciente este miércoles desde las 07.44 debido a que el Sol morirá y revivirá en el mundo entero. El solsticio de diciembre se hará sentir este miércoles 21 y con él, en ciertos puntos del país no habrá siquiera sombras.

sol.jpg

El día más largo del año se verá este miércoles. Foto: Archivo ÚH.

El profesor Blas Servín, del Centro de Astronómico Bicentenario, conversó con ULTIMAHORA.COM y nos explicó todo lo que sucederá este miércoles en el mundo y que involucra en particular a cierto punto del Paraguay: Belén, en Concepción.

Inició comentando que este miércoles a las 07.44 inicia oficialmente el verano debido a que el Sol, en ese preciso momento, alcanzará su posición más al sur. Al mediodía, el Sol alcanzará el cenit y no existirá sombra alguna, ni las personas tendrán sombras, explicó el profesor.

“Los que viven en Concepción deben ir hacia el monolito mañana, específicamente hacia la ruta 5, camino a Belén. Con el solsticio de diciembre llega el verano en el hemisferio sur y el invierno en el hemisferio norte, por ello se habla de que el Sol muere y renace mañana”, dijo.

Explicó que anteriormente esto en Europa era sumamente importante debido a que el Sol en su aparente viaje se alejaba hacia el sur, por lo que los hombres creían que el Sol iba a huir, lo que les significaba un temor absoluto debido a que tenían miedo de que el Sol no regrese.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

LO QUE VA A PASAR MAÑANA. “La tierra mañana va a ser iluminada al sur por el Sol. Aquí ocurre algo interesante: se verá el día más largo y la noche más corta del hemisferio sur. Esto ocurre cuando el Sol alcanza estar sobre el trópico de Capricornio, esto cruza por Belén, Concepción”, detalló Servín.

“El 21 de diciembre al mediodía el Sol se encontrará sobre el monolito de Belén, los postes no tendrán sombra, ni las personas siquiera. Al mediodía no habrá sombras. El Sol muere y renace mañana”, sostuvo.

LA FIESTA PAGANA DE LA NAVIDAD. En esta época del año el Sol frena y comienza a regresar, como parte natural de su movimiento orbital, por lo que se realizaba una gran fiesta y se intercambiaban regalos. Esta idea fue directamente tomada por los representantes de la Iglesia católica, quienes aprovecharon esta fiesta para celebrar la Navidad y ganar fieles.

“La Navidad es una fiesta pagana que se celebra teniendo en cuenta esta fiesta ofrecida al Sol, tiene relación con el solsticio de verano, es decir, el momento en que se vive el día más largo y la noche más corta debido a la permanencia del Sol”, relató a nuestra redacción Servín.


ENTONCES... ¿CUÁNDO NACIÓ JESÚS? Según algunos estudiosos en la materia, Jesús no pudo nacer un 25 de diciembre debido a que en Jerusalén era invierno, por lo que las estimaciones apuntan a que el hijo de Dios nació un 13 de agosto del año 3, en pleno verano, como para estar acostado en un pastizal dentro de un retablo.
Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.