18 abr. 2025

Con el lema “Conectar a las personas con la naturaleza” se recuerda el Día Mundial del Medioambiente

Cada 5 de junio se recuerda en todo el mundo el Día del Medioambiente y el lema propuesto este año por las Naciones Unidas es: “Conectar a las personas con la naturaleza”, que anima a apreciar su valor y belleza.

medio ambiente.jpg

“Conectar a las personas con la naturaleza” es el tema del Día Mundial del Medioambiente para este año. | Foto: tramites.gob.hn.

Con esto desde las Naciones Unidas se centran en la conexión de las personas con el medioambiente, y se invita a reflexionar de cómo somos parte de la naturaleza y que dependemos de ella. Esta fecha es una de las más importantes a nivel mundial para promover la protección de la naturaleza.

Desde que esta jornada comenzara a celebrarse en 1972, los ciudadanos de todo el mundo han organizado miles de eventos relacionados con el cuidado del medioambiente, desde campañas de limpieza de vecindarios hasta acciones que hacen frente a los delitos contra la fauna y la flora silvestres, o actividades de reforestación, informaron desde la ONG.

En las últimas décadas, los avances científicos, acompañados del aumento de los problemas ambientales como el calentamiento de la Tierra, están ayudando a entender las innumerables formas en que los sistemas naturales sostienen nuestra prosperidad y bienestar.

Recordemos que a nivel local representantes de la Comisión de Recursos Naturales y Medioambiente de la Junta Municipal de Asunción y las organizaciones Guyra Paraguay, A Todo Pulmón Paraguay Respira, World Wildlife Fund (WWF), Parque Tecnológico de Itaipú y la Cooperativa San Cristóbal organizan un Plantatón.

Dicho proyecto tiene como objetivo la plantación de unos 4.000 árboles nativos el próximo 17 de junio en cuatro sectores de la Costanera de Asunción en coincidencia con el Día del Árbol.

Esta actividad busca además aumentar los espacios verdes públicos, mejorar la calidad del aire y generar cultura medioambiental de preservación en niños, jóvenes y adultos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.