23 feb. 2025

Con el lema “Leer Sana” se inició la 17ª Libroferia Encarnación

La 17ª Libroferia Encarnación fue habilitada y abierta al público en la modalidad híbrida, ofreciendo una variada agenda cultural consistente en presentaciones de libros, talleres, música y teatro para todas las edades.

Con el lema “Leer Sana”, la 17ª Libroferia Encarnación abrió sus puertas para toda ciudadanía. La misma prestará servicio en la modalidad híbrida, además ofrecerá una variada agenda cultural con presentaciones de libros, talleres, música y teatro para todas las edades.

Asimismo, los interesados podrán participar desde cualquier lugar considerando que todas las actividades son transmitidas a través de conecta UNAE en su canal de YouTube y Facebook Live Libroferia Encarnación.

La Libroferia Encarnación es organizada por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), el Instituto Superior de Educación y Colegio Divina Esperanza, como proyecto de extensión universitaria, enmarcado en la responsabilidad social que tiene por objetivo principal promover el libro, la lectura y a los escritores. También se busca ampliar los espacios de acceso a la educación y la cultura como derechos humanos universales.

Nota relacionada: Libroferia Encarnación inicia nueva edición con formato híbrido

El evento fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación, de interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura y de interés educativo departamental por la Dirección Departamental de Educación de Itapúa.

La libroferia se desarrolla desde este miércoles al domingo 5 de setiembre y es una de las actividades literarias más importantes del territorio nacional.

Participan escritores desde Suiza, México, Ecuador, Argentina y Paraguay. En esta ocasión la Libroferia se realiza en las instalaciones del campus urbano de la UNAE y no en la Plaza de Armas como acostumbraba, atendiendo la situación generada por la pandemia del Covid-19.

Asimismo, está disponible para la comunidad una gran exposición de libros paraguayos en el horario de 8.00 a 20.00. Cabe agregar que la Libroferia ofrece una plataforma de ventas online con una inmensa variedad de libros y las mejores librerías asociadas a las tres Cámaras del Libro de Paraguay.

Libroferia homenajea a propulsora fallecida

Esta edición lleva el nombre de Nila López, en homenaje a la escritora y propulsora de esta feria, quien falleció el pasado 19 de abril.

Nila López fue una gran colaboradora para la consolidación de dicha feria, realizando diversas actividades y talleres para promover la lectura, como también gestiones para la venida de editoriales, librerías, escritores y otros, además de acompañar activamente la realización de las primeras ediciones de la Libroferia Encarnación.

5261008-Libre-802464295_embed

Foto: Gentileza

“Nila López recibe hoy nuestro homenaje como escritora, pero sobre todo como propulsora de esta feria. En el año 2000, desde su rol como directora de Fomento del Libro y la Lectura del MEC, acudió en persona a mi llamado. Le había expresado mi preocupación por el bajo nivel educativo de los ingresantes a la carrera de Formación Docente. Nila, como funcionaria pública entonces, vino a Encarnación, realizó talleres, trajo a escritores, editores y libros. Y así nos formó como promotores de la lectura en la comunidad”, señaló la rectora de la UNAE, Nadia Czeraniuk.

La misma también nominó a la biblioteca central de la UNAE con el nombre “Biblioteca Nila López”.

Además de la participación de la rectora Dra. Nadia Czeraniuk, participaron de la apertura el gobernador de Itapúa, Gustavo Miranda, el intendente de Encarnación, Sebastián Remezowski, entre otras autoridades, quienes resaltaron la importancia de esta feria en la promoción de la lectura y el acceso a los bienes culturales.

Tras el acto de apertura, se procedió a la habilitación de dos espacios de lectura a través de herramientas digitales (código QR), instalados por la Municipalidad de Encarnación en la Plazoleta Augusto Roa Bastos y en el Paseo de los Teros, zonas estratégicas de Encarnación.

Más contenido de esta sección
La película del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, se adjudicó uno de los tres premios a los que postulaba este sábado 22 de febrero en la 75ª Berlinale. La película argentina El Mensaje, de Iván Fund, se lleva el Oso de Plata, y cineastas de México y Perú también fueron premiados.
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.