21 feb. 2025

Con el logo natural más grande del mundo, buscan impulsar el cuidado del medioambiente

En la tarde de este sábado, los representantes del Récord Guinness llegaron hasta el cuarto Departamento de Guairá para corroborar si el logo natural realizado en Villarrica cumplía con las dimensiones necesarias para obtener el reconocimiento oficial cómo el único y más grande del mundo.

DSC_0079.JPG

La entrega del título a mayor y único logo más grande natural del mundo se realizó este sábado en la ciudad de Villarrica.

Foto: C.E.

El sábado último, viajamos hasta la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá, para seguir el proceso de verificación y entrega del reconocimiento del nuevo Récord Guinnes para nuestro país.

Un campo verde que se perdía en el horizonte nos recibió pasado el mediodía, donde el logo natural más grande del mundo vio la luz.

La jueza colombiana de los Guinness World Records, Natalia Ramírez Talero, indicó que su presencia en Paraguay fue para validar, verificar y si corresponde brindar la certificación del logo natural más grande del mundo, esta validación tuvo el acompañamiento de un año desde que se inició el proyecto con la propuesta que han tenido los organizadores con respecto al logo.

Para obtener el título no solo debían cumplir con la superficie solicitada, sino también tipo de árboles a plantar, que no se utilicen agroquímicos y el tiempo a desarrollar el proyecto.

DSC_0056.JPG

Tras horas de recorrido, pasadas las 20:00, en la estancia San Salvador, con gran expectativa y personas alborozadas, se confirmó que Paraguay hizo una vez más historia.

“Con el paso del tiempo se pueden lograr grandes proyectos con excelentes resultados y un propósito común que tiene hoy el objetivo de impactar al mundo”, manifestó Natalia Ramírez, representante de Guinness World Records.

Posteriormente, indicó que el pasado 6 de noviembre, un experto realizó la medición oficial del campo y que validaron esa tarea este sábado, arrojando resultados inesperados y sorprendentes.

“El día de hoy, 11 noviembre, pudimos validar en campo no solo el campo, sino su validez. Por tanto, para nosotros es un placer anunciarles que el día de hoy Paraguay ha obtenido el Récord Guinness del mayor logo natural del mundo con una medición de 404,644 metros cuadrados”, agregó.

El logo natural más grande del mundo, con más de 42 hectáreas y más de 100.000 árboles de diferentes eucaliptos, Paraguay escribió su nombre en la historia y se puso en el ojo del mundo.

¿Por qué en Paraguay?

La actividad forma parte del proyecto Global Tree Project para la creación del logo Tree Cycle a través de la ejecución organizada y sistematizada de plantación de árboles.

El proyecto fue ejecutado por inversionistas extranjeros, quienes encontraron en nuestro país, como ellos lo describen, gente amiga, trabajadora y honrada.

Jörg Schäfer, director ejecutivo (CEO), y Alf Schröter, director de Operaciones de la compañía (COO) de Global TREE Project, fueron el cerebro detrás de este nuevo récord para nuestro país.

DSC_0084.JPG

Jörg Schäfer, director ejecutivo (CEO) y Alf Schröter, Director de Operaciones de la compañía (COO) de Global TREE Project fueron el cerebro detrás de este nuevo record para nuestro país.

Foto: CE.

Para propios y extraños fue muy raro que unos empresarios extranjeros invirtieran tiempo y dinero para un récord que incluya a Paraguay, la pregunta fue clara. ¿Por qué Paraguay? Siendo que tienen también inversiones en países como Argentina y Brasil.

La respuesta fue clara y aplaudida de pie: “Nuestro corazón es de Paraguay. Es un país con gran riqueza natural y gente cálida y maravillosa”, dijeron con una gran sonrisa y con el reconocimiento en la mano.

La iniciativa de estos dos visionarios buscó no solo lograr un récord, sino dar impulso al cuidado y recuperación del medioambiente mediante la plantación de árboles, la reforestación global para la reducción de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y contrarrestar las consecuencias del cambio climático.

Por ello, los representantes de este nuevo récord mundial anunciaron el compromiso de reforestar gran parte del territorio nacional con más de 10 millones de árboles en más de 10.000 hectáreas.

Convertir el suelo degradado en nuevos bosques, con más de 50.000 hectáreas reforestadas, triplicando la cantidad de árboles plantados en un lapso de 20 años, también es la misión de Tree Cycle con Paraguay y su gente.

¿Cómo es el logo?

Los árboles ubicados para el logo fueron colocados a una distancia simétrica de 2 x 2 metros, mientras que para la creación del entorno, estos se ubicaron en una distancia de 4 x 2,5 metros cada uno, dentro de 42 hectáreas.

El ingeniero Cristian Servín, director de campo forestal de La Rivera, explicó a los presentes que los trabajos de plantación de árboles, en una primera etapa, se iniciaron en agosto de 2022, conformando las primeras letras del citado logo, y posteriormente, en sucesivas etapas se fueron conformando con los árboles plantados, los entornos de las letras, el círculo, denominado globo y en entorno del mismo.

Cristian Servín, Director de campo forestal de La Rivera.jpeg

Cristian Servín, Director de campo forestal de La Rivera.

Foto: CE.

Para la creación del logo, los árboles fueron ubicados a una distancia simétrica de 2 x 2 metros, mientras que, para la creación del entorno, ellos se colocaron auna distancia de 4 x 2,5 metros cada uno. Para definir el logo se utilizaron una especie nativa y otra distinta para resaltar los bordes.

DJI_0924.JPG

Vista aérea del logo natural más grande del mundo, con más de 100 mil árboles plantados en 42 hectáreas.

Foto: Gentileza.

En dicho proceso también se encontraron varios tropiezos, entre ellos la sequía que azotó la zona de Guairá y posteriormente, la gran cantidad de lluvia que llegó y convirtió la zona de plantación en un charco impenetrable para los funcionarios.

A pesar de ello, no bajaron los brazos, realizaron la replantación y continuaron día y noche con la preparación, de lo que hoy es, el único logo natural más grande del mundo.

Este proceso, desde su inicio, contó con la asistencia técnica y el monitoreo de los funcionarios y técnicos de la Oficina Regional del Guairá, del Instituto Forestal Nacional (Infona) y de los miembros de los Guinness World Records.

El logo natural más grande del mundo se encuentra instalado en la Estación Cerro Azul, de la empresa La Riviera SA, propiedad del empresario de 58 años Andreas Jelinek, quien lleva 13 años apostando al campo y la gente de Paraguay.

Jelinek también se sintió plenamente feliz por los resultados obtenidos y por el gran trabajo que hicieron los empleados de la empresa.

WhatsApp Image 2023-11-13 at 17.36.28.jpeg

Los funcionarios, todos, sin excepción, fueron también premiados en la noche de gala, que se llevó a cabo en la noche del sábado último.

“Esto no iba a ser posible sin nuestros colaboradores, quienes pusieron alma, vida y corazón para llevar adelante esto y conseguir un Récord Guinness”, manifestaron los encargados.

Apoyo forestal

Luis Ramírez, representante regional del Instituto Forestal Nacional (Infona) del Guairá, manifestó que es fundamental fomentar la reforestación y que están a favor de la plantación de eucaliptos, a pesar de que sea muy cuestionado su uso.

“El eucalipto es una especie que se adaptó fácilmente a nuestras tierras, a pesar de lo que cuestionan con esta especie, el eucalipto tiene una conversión muy rápida; por esa razón, el Infona fomenta y apoya el cultivo del eucalipto”, indicó.

Debido a la urgencia que tienen por adquirir productos forestales de manera inmediata y de rápido crecimiento, apuestan a utilizar el eucalipto y aplaudieron la iniciativa de Global Tree Project.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.