22 feb. 2025

Con espectáculos variados inician celebración navideña

Esta noche, desde las 20:00, se inicia la celebración de la Guarania de Navidad, en el Palacio de Gobierno con el ya tradicional encendido de luces del árbol de Navidad del Paraguay. Este evento es un homenaje a la guarania, el género musical que busca ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

30302953

Cestería paraguaya. Más de 150 familias artesanas de Areguá, Limpio, Emboscada, Itá, Atyrá, Tobatí, Altos, Cerrito y Caaguazú participaron en la elaboración de esferas con fibras vegetales como la takuara, el ysypo, el karanda’y, la totora y el takuapi.

El árbol tiene 12 metros de altura y es de la temática artesanal.

El espectáculo del encendido incluirá un pesebre viviente, interpretado por alumnos del Instituto Municipal de Arte (IMA), acompañado por la Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp) y la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN), con la participación de 100 músicos distribuidos en ocho escenarios.

Además, estará habilitada la Plaza Navidad, un espacio donde los asistentes podrán disfrutar de stands de comidas, una zona de hidratación provista por Essap, el stand de Capasa, que presentará el clericó más grande del país con su marca Aristócrata y el stand de la OPD con degustación de pan dulce. También el IPA ofrecerá pesebres y otras artesanías tradicionales.

Mercatino. Otro tradicional festejo navideño, el Mercatino di Natale 2024, tendrá lugar hoy, de 14:00 a 22:00, en Plaza Italia (Rodríguez de Francia y 15 de Agosto).

En su quinta edición llega este mercado de inspiración italiana con artesanías y actividades culturales para toda la familia.

El Mariscal Shopping hará también su encendido de luces, mañana domingo, desde las 16:00. Actuarán Juan Cancio Barreto, Iván Zavala y La de Roberto.

Teatro. La puesta Le Bal: El bar de todos los tiempos, de Raquel Martínez, sigue en Galpón del Pasaje Molas (Pasaje Molas 1511), hoy y mañana domingo, a las 19:00 y a las 21:30.

La actriz y directora Raquel Martínez presenta una adaptación escénica inspirada en el clásico cinematográfico Le Bal (El baile), de Ettore Scola, una película musical e histórica del año 1983, que captura momentos y emociones de distintas épocas desde la perspectiva única de una sala de baile. Acceso: G. 50.000.

Ese silencio incómodo, de Hugo Luis Robles, se puede ver hoy y mañana a las 21:00, en sala La Correa (Prof. Dr. Luis Alberto Garcete y Don Bosco). Entradas al (0983) 548-283.

La pieza protagonizada por Margarita Irún plantea la maraña que implican las relaciones interpersonales en un lenguaje coloquial, teniendo al humor y al sarcasmo como línea de juego.

Más contenido de esta sección
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.