22 feb. 2025

Con firma de acuerdo se levanta el paro de camioneros

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) confirmó este jueves que finalmente se levanta el paro de los camioneros tras la firma de un acuerdo entre los diferentes sectores afectados. Los transportistas buscaban un mejor precio del flete.

Acuerdo 1.jpg

Desde hace más de 20 días que los camioneros se encontraban en paro en reclamo a un precio más justo del flete, sobre todo después de la suba del gasoil y por el incumplimiento de otros acuerdos, principalmente con las agroexportadoras.

Tras varias negociaciones e intensas reuniones, se llegó a un acuerdo y este jueves se firmó el acta de entendimiento por el cual se levanta la medida de fuerza. Este documento se rubricó en la sede de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

“El Gobierno Nacional, con la mediación de distintas instituciones, logra levantar el paro de camioneros, tras firmar el acta de entendimiento sobre el precio del flete”, confirmó a través de su cuenta de Twitter la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).

Óscar Orué, titular de la SET, también destacó el levantamiento del paro señalando que fue “producto de la reunión del Comité Técnico de Transporte de Cargas”. También agradeció a los participantes “para lograr zanjar este conflicto”.

La propuesta planteada por el Comité Técnico de Transporte de Cargas es el 30% de incremento sobre lo que venían ganando los camioneros y de esta forma se compensaría la suba del combustible. El documento tendrá un plazo de 60 días.

https://twitter.com/OscarOrue/status/1428386435367948288

Relacionado: Senado cajonea proyecto de ley de flete tras principio de acuerdo

Este miércoles ya se había hablado de un principio de acuerdo, aunque desde algunos gremios insistieron en la necesidad de que el Senado dé una media sanción al proyecto de ley planteado por los camioneros, para fijar el precio del flete. Esta propuesta fue cajoneada, ante el inminente acuerdo.

Desde finales del mes de julio los camioneros permanecían en paro para conseguir un mejor precio del flete.

Un grupo importante de camiones permaneció en la zona de la Costanera de Asunción. Se estima que las pérdidas diarias para sectores de la producción rondaron los USD 30 millones. Ahora se coordinará con los agentes de tránsito el mejor horario para liberar esa zona.

“Estamos muy conformes”

Ángel Zaracho, titular de la Federación de Camioneros del Paraguay, se mostró conforme con lo acordado con el gremio de los agroexportadores y agradeció el apoyo del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien por decreto conformó el Comité Técnico de Transporte de Cargas.

“Somos conscientes de que el país pasa por una crisis, ahora tenemos que avanzar”, indicó en conferencia de prensa al resaltar el liderazgo de los dirigentes del sector para lograr el levantamiento de la medida de fuerza.

Sobre la salida de camiones de la Costanera de Asunción, Zaracho mencionó que van a trabajar con la Policía Municipal de Tránsito para establecer un horario de salida y así evitar lo máximo posible inconvenientes en el tránsito vehicular.

Desde el sector de agroexportadores también resaltaron el acuerdo señalando que nunca se debió abandonar “el camino del diálogo”. Ahora esperan “recuperar el tiempo perdido” por las campañas de cosecha.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1428396694761267217

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.