20 may. 2025

Con firmas falsificadas, sustrajeron evidencias y quisieron liberar presos

Ministros de la Corte denunciaron en el pleno que hubo falsificación de firmas de magistrados y actuarios, con lo que se llevaron evidencias de casos, y trataron de liberar a 5 peligrosos reclusos.

30981988

Grave. Ministros informaron que falsificaron firmas de magistrados y actuarios para sustraer bienes y liberar presos.

GENTILEZA PJ

Dos casos de falsificación de firmas fueron denunciados ayer ante el pleno de la Corte por la ministra Carolina Llanes y por su colega Eugenio Jiménez, los cuales ya son investigados por el Ministerio Público.
En el primer caso, la ministra Carolina Llanes señaló en el Departamento de Canindeyú, la Fiscalía investiga la sustracción de evidencias de la bóveda del Departamento de Evidencias del Ministerio Público.

Esto a raíz de la falsificación de resoluciones y oficios judiciales digitales, con las supuestas firmas de magistrados y actuarios judiciales. Explicó que con estos documentos apócrifos, se retiraron bienes que estaban en el establecimiento.

Llanes afirmó que estas firmas fueron falsificadas de magistrados de Ejecución y de Garantías de Canindeyú, específicamente de Salto del Guairá y de Katueté.

Además, señaló que ya los agentes fiscales abrieron la investigación pertinente y que luego de que los jueces hayan presentado sus respectivas denuncias.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

ACTUARIA. Por otro lado, el ministro Eugenio Jiménez informó que la actuaria judicial, Susana Anahí Ayala Lima, del juzgado penal de Sentencia 5, de Luque, también denunció que falsificaron su firma.

En este caso, dijo el ministro, el documento apócrifo fue un oficio judicial con el que trataron de liberar a cinco personas que se encontraban recluidas por casos relacionados con crimen organizado.

A raíz de esto, la secretaria judicial denunció el hecho ante el Ministerio Público, por lo que el fiscal se constituyó en el Juzgado, para la investigación pertinente.

El ministro Jiménez aclaró que se había difundido que se allanó el Juzgado, cuando que en realidad, se constituyeron en el lugar a raíz de la denuncia de la funcionaria.

Las denuncias fueron presentadas al pleno para poner a conocimiento de los demás ministros, y también de la ciudadanía, que sigue las sesiones.

La cuestión es grave ya que, pese a que, supuestamente, con las firmas digitales, no se podrían falsificar las resoluciones, algo que era común en otros tiempos, ahora de nuevo ocurre.

Recordemos que la Fiscalía había imputado a varias personas, entre ellas, funcionarios judiciales, que habían falsificado resoluciones judiciales, incluso, con una página web armada para confirmar los fallos.

Ese fue uno de los primeros casos denunciados ya con el sistema de expediente digital, con firmas electrónicas de los magistrados y actuarios.

Ministro pide que se informe sobre caso de ex senadora
A pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, el secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, comparecerá ante el pleno para informar sobre la acción de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González. Esto fue aprovechado por el ministro Eugenio Jiménez para aclarar que nunca juzgó en un caso donde intervino el Dr. Juan Carlos Mendonca, por lo que el caso de la ex legisladora no podía ser la excepción ya que no podía elegir causas. Recordemos que Mendonca fue uno de los patrocinantes de González, por lo que se inhibió. Además, el ministro Gustavo Santander actualizó al pleno que ya hay ocho integrantes, siete ministros y un camarista, y solo falta uno de los miembros.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia encontró culpables de la muerte de Sol Chávez, a raíz de la intoxicación por flúor, a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza, quien deberá ir a prisión por 4 años y a la química farmacéutica Sandra Hermosa a 3 años de pena privativa de libertad.
Dos actuarias judiciales denunciaron el faltante de 2.500 expedientes del Juzgado de Paz de La Encarnación ubicado sobre las calles Isabel La Católica casi Mariano Roque Alonso, de Asunción. Los legajos corresponden a diferentes empresas accionantes, cuyo apoderado es un abogado de quien presumen sería el responsable de la sustracción mediante procuradores.
El agente fiscal Giovanni Grisetti imputó a un asistente porque supuestamente falsificó la firma de su colega Silvio Corbeta en una nota oficial que fue dirigida al Laboratorio Forense del Ministerio Público. El caso quedó ante la jueza de Garantías, Alicia Pedrozo.
El Tribunal de Sentencia dispuso la acumulación de causas relacionadas al proceso penal producto del mega operativo A Ultranza Py, a fin de realizar un solo juicio oral. De esta manera, todos los acusados, entre ellos, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y sus hermanos, irán al juzgamiento público ante los mismos jueces.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque, hallaron 7,8 kilogramos de presunta marihuana, ocultos en una encomienda aérea proveniente de los Estados Unidos.
El Tribunal de Apelación Civil y Comercial ratificó el embargo preventivo contra una de las ocupantes de la zona de Los Jardines de Remansito, en Villa Hayes, en la demanda iniciada por la Procuraduría General de la República (PGR). Es por la reivindicación de los inmuebles del Estado Paraguayo.