23 may. 2025

Con firmas falsificadas, sustrajeron evidencias y quisieron liberar presos

Ministros de la Corte denunciaron en el pleno que hubo falsificación de firmas de magistrados y actuarios, con lo que se llevaron evidencias de casos, y trataron de liberar a 5 peligrosos reclusos.

30981988

Grave. Ministros informaron que falsificaron firmas de magistrados y actuarios para sustraer bienes y liberar presos.

GENTILEZA PJ

Dos casos de falsificación de firmas fueron denunciados ayer ante el pleno de la Corte por la ministra Carolina Llanes y por su colega Eugenio Jiménez, los cuales ya son investigados por el Ministerio Público.
En el primer caso, la ministra Carolina Llanes señaló en el Departamento de Canindeyú, la Fiscalía investiga la sustracción de evidencias de la bóveda del Departamento de Evidencias del Ministerio Público.

Esto a raíz de la falsificación de resoluciones y oficios judiciales digitales, con las supuestas firmas de magistrados y actuarios judiciales. Explicó que con estos documentos apócrifos, se retiraron bienes que estaban en el establecimiento.

Llanes afirmó que estas firmas fueron falsificadas de magistrados de Ejecución y de Garantías de Canindeyú, específicamente de Salto del Guairá y de Katueté.

Además, señaló que ya los agentes fiscales abrieron la investigación pertinente y que luego de que los jueces hayan presentado sus respectivas denuncias.

ACTUARIA. Por otro lado, el ministro Eugenio Jiménez informó que la actuaria judicial, Susana Anahí Ayala Lima, del juzgado penal de Sentencia 5, de Luque, también denunció que falsificaron su firma.

En este caso, dijo el ministro, el documento apócrifo fue un oficio judicial con el que trataron de liberar a cinco personas que se encontraban recluidas por casos relacionados con crimen organizado.

A raíz de esto, la secretaria judicial denunció el hecho ante el Ministerio Público, por lo que el fiscal se constituyó en el Juzgado, para la investigación pertinente.

El ministro Jiménez aclaró que se había difundido que se allanó el Juzgado, cuando que en realidad, se constituyeron en el lugar a raíz de la denuncia de la funcionaria.

Las denuncias fueron presentadas al pleno para poner a conocimiento de los demás ministros, y también de la ciudadanía, que sigue las sesiones.

La cuestión es grave ya que, pese a que, supuestamente, con las firmas digitales, no se podrían falsificar las resoluciones, algo que era común en otros tiempos, ahora de nuevo ocurre.

Recordemos que la Fiscalía había imputado a varias personas, entre ellas, funcionarios judiciales, que habían falsificado resoluciones judiciales, incluso, con una página web armada para confirmar los fallos.

Ese fue uno de los primeros casos denunciados ya con el sistema de expediente digital, con firmas electrónicas de los magistrados y actuarios.

Ministro pide que se informe sobre caso de ex senadora
A pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, el secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, comparecerá ante el pleno para informar sobre la acción de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González. Esto fue aprovechado por el ministro Eugenio Jiménez para aclarar que nunca juzgó en un caso donde intervino el Dr. Juan Carlos Mendonca, por lo que el caso de la ex legisladora no podía ser la excepción ya que no podía elegir causas. Recordemos que Mendonca fue uno de los patrocinantes de González, por lo que se inhibió. Además, el ministro Gustavo Santander actualizó al pleno que ya hay ocho integrantes, siete ministros y un camarista, y solo falta uno de los miembros.

Más contenido de esta sección
El juez José Segundo Velázquez había prohibido a los padres de la joven Sol Chávez acercarse o nombrar a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza, lo que indignó a la familia. La disposición parecía un copy paste de otra causa, porque tenía errores. “Por si fuese poco todo el sufrimiento que venimos pasando”, acotaron en un comunicado.
Hermano de Cucho Cabaña alegó imparcialidad del juez por confirmarle la prisión preventiva y no ordenar su tratamiento médico. Con esto, ya son más de diez veces que se suspende la audiencia preliminar, donde hay 27 acusados por narcotráfico.
La imputada Gianina García Troche, pareja de Sebastián Marset, extraditada ayer desde España, tendrá un régimen especial de seguridad en el penal Militar de Viñas Cué, donde contará con un teléfono proveído por las autoridades para comunicarse con sus abogados y familiares.
Apuntan a contar con equipos tecnológicos para mejorar la eficiencia de los vehículos de plataformas. También se implementará el sistema de validación biométrica de identidad, que permitirá “de forma segura y en tiempo real” ayudar a identificar a personas requeridas por la Justicia.
El juez de garantías Yoan Paul López elevó a juicio oral el caso del motín de internos durante el operativo Veneratio, cuando trasladaron a los reclusos desde el Penal de Tacumbú, y donde murió un agente policial. Entre los acusados está el conocido Armando Javier Rotela.
El tribunal de apelación penal dispuso que el juicio oral al ex candidato presidencial Paraguayo Payo Cubas se haga en Asunción, no en el Alto Paraná, como habían resuelto los jueces en el caso de las protestas frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).