30 abr. 2025

Con futura ley de compras públicas se ahorraría 30%

De implementarse la futura ley de compras públicas, planteada esta semana por el Ejecutivo al Legislativo, se ahorraría un 30% en las adquisiciones que realice el Estado, según analista.

Socialización. Pablo Seitz habló del nuevo proyecto de compras.

Socialización. Pablo Seitz habló del nuevo proyecto de compras.

El Estado paraguayo realiza compras por alrededor USD 2.700 millones por año y con la aplicación de la futura ley de compras públicas, que planteó esta semana el Ejecutivo al Congreso Nacional, se podría ahorrar un 30%, equivalente a unos USD 810 millones, según refirió el analista económico Amilcar Ferreira en el marco de un encuentro con autoridades públicas y del sector privado.

El profesional explicó que observando la experiencia de otros países que mejoraron su proceso de compras públicas, como Perú y Brasil, se consiguió ahorros de hasta 30%. En ese sentido, mencionó que si se aplica ese porcentaje al caso paraguayo, se ahorraría unos USD 810 millones anuales y eso equivale cerca de dos puntos del PIB.

Ferreira enfatizó que la gestión adecuada de las compras públicas es un aspecto clave para la consolidación fiscal y la vuelta al equilibrio. Señaló, además que la futura ley busca mejorar los procedimientos que también afectan a la cuestión fiscal.

En tanto, el analista económico Stan Canova, destacó la iniciativa del Gobierno que apunta a que las compras públicas gocen de mayores canales de control, tanto en procesos previos como posteriores. También aplaudió el peso dado al aspecto financiero y económico por sobre lo jurídico en este nuevo proyecto de ley.

Resaltó el nuevo mecanismo que filtra los procesos, por el cual no se da un mismo tratamiento a un contrato de G. 1.000 millones que a uno de G. 100.000 millones.

Estas declaraciones se dieron ayer en el marco de la reunión de autoridades de Hacienda, Secretaría Técnica de Planificación (STP) y Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con analistas y líderes de opinión.

DETALLES. El nuevo proyecto de Ley de Suministro y Contrataciones Públicas, lanzado por el Poder Ejecutivo esta semana al Congreso Nacional, apunta a potenciar los pilares de eficiencia, igualdad y transparencia en todo el proceso de compras hechas por el Estado paraguayo, según reveló Pablo Seitz, titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Se trata de una verdadera reforma al régimen de compras públicas del país, dando protagonismo a la compra eficiente y la conformación de comités de evaluación con personas que no deberán tener conflictos de intereses en los procedimientos, según reveló el titular de la DNPC.

El proyecto de ley busca garantizar compras más eficientes a través de una cadena de suministros que fije y ordene las etapas de planificación, programación, administración y evaluación de las compras a través de mecanismos tecnológicos liderados por la DNCP y Hacienda, y evitar así compras innecesarias. Apuntará a favorecer la compra de productos y servicios de calidad, aumentar la libre competencia y potenciar la transparencia a través de la optimización de los controles.

5239056-Mediano-506025431_embed

“Es clave para reformar el Estado”
El proyecto de Ley de Suministros y Compras Públicas “es clave para reformar el Estado” y está dentro de la agenda de cambios del Gobierno como parte del plan de reactivación económica, según refirió ayer el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, durante la socialización de la futura normativa entre autoridades estatales y expertos del sector privado.
El proyecto, que ahora está en etapa de consideración del Congreso Nacional, busca la transformación del Estado, sumándose a otras iniciativas como el proyecto de Fortalecimiento Fiscal y de Servicio Civil, según refirió el titular del Fisco.
El plan se enfoca no solo en el proceso de la compra, sino en las etapas previas y posteriores, por lo que se prevé un Sistema Nacional de Suministros Públicos, que empieza con la planificación, luego el proceso de compra y finalmente incorpora las evaluaciones, según explicó Llamosas.
La futura normativa fortalecerá el rol del Ministerio de Hacienda en el proceso de compras, así como el de la Dirección de Contrataciones, donde la cartera económica establecerá lineamientos claros para la ejecución del plan de compras de cada una de las entidades, según el ministro. Destacó, además, que el proyecto incorpora las mejores prácticas a nivel nacional e internacional.