Hace pocos días, una usuaria del Hospital de Barrio Obrero compartió con Última Hora un video mientras aguardaba para consultar.
En dicho material, grabado el jueves pasado, la lluvia que cayó en ese momento hizo que se filtrara el agua, formando lagunas.
No era la primera vez que ocurría eso. El doctor Adán Godoy, director del centro asistencial, admite esos problemas en dicho edificio.
Según contó, cuando asumió el cargo en setiembre, el primer fin de semana pasó lo mismo durante una gran precipitación.
Desde esa vez, el trabajo consistió en el cambio de tejas, colocar membranas asfálticas y limpieza de canaletas.
Sobre este último punto, Godoy mencionó que las goteras y las filtraciones suelen ocurrir por el taponamiento de las canaletas.
Aunque mencionó que ya no tienen goteras, el cambio de las canaletas es urgente. El problema es presupuestario.
La caja chica del hospital es de G. 15 millones al mes, de los cuales cinco ya corresponden a honrar deudas de administraciones anteriores.
El cambio de una parte de las canaletas asciende a más de G. 12 millones, detalló. Para el próximo año fue aprobada una licitación para la ampliación, refacción y cambio de techo de servicio de Neonatología y el aumento de camas en dicho sector, adelantó.
Anhelo. Cuando el viejo Hospital de Clínicas se mudó a San Lorenzo, el de Barrio Obrero pasó a ser el centro de referencia para muchos.
Ello hizo que aumentara la demanda y quedara pequeña la infraestructura.
Desde hace tiempo, el Ministerio de Salud tiene proyectado construir el Gran Hospital de Barrio Obrero. Sin embargo, el problema está en conseguir el terreno.
Godoy menciona que retomarán la conversación sobre el tema con el doctor Derlis León, actual director de Redes y Servicios de Salud.
“El año que viene, apenas empecemos con el nuevo ejercicio fiscal, queremos comenzar a soñar con eso”.
La idea es que al menos empiece dicha obra y en Barrio Obrero puedan contar con un gran hospital.