10 feb. 2025

Con goteras y alta demanda, Hospital de Barrio Obrero urge de nuevo edificio

En cada lluvia importante se filtra gran cantidad de agua. El centro asistencial resulta pequeño para gran cantidad de pacientes. Retomarán proyecto de construcción que está pendiente hace tiempo.

Hace pocos días, una usuaria del Hospital de Barrio Obrero compartió con Última Hora un video mientras aguardaba para consultar.

En dicho material, grabado el jueves pasado, la lluvia que cayó en ese momento hizo que se filtrara el agua, formando lagunas.

No era la primera vez que ocurría eso. El doctor Adán Godoy, director del centro asistencial, admite esos problemas en dicho edificio.

Según contó, cuando asumió el cargo en setiembre, el primer fin de semana pasó lo mismo durante una gran precipitación.

Desde esa vez, el trabajo consistió en el cambio de tejas, colocar membranas asfálticas y limpieza de canaletas.

Sobre este último punto, Godoy mencionó que las goteras y las filtraciones suelen ocurrir por el taponamiento de las canaletas.

Aunque mencionó que ya no tienen goteras, el cambio de las canaletas es urgente. El problema es presupuestario.

La caja chica del hospital es de G. 15 millones al mes, de los cuales cinco ya corresponden a honrar deudas de administraciones anteriores.

El cambio de una parte de las canaletas asciende a más de G. 12 millones, detalló. Para el próximo año fue aprobada una licitación para la ampliación, refacción y cambio de techo de servicio de Neonatología y el aumento de camas en dicho sector, adelantó.

Anhelo. Cuando el viejo Hospital de Clínicas se mudó a San Lorenzo, el de Barrio Obrero pasó a ser el centro de referencia para muchos.

Ello hizo que aumentara la demanda y quedara pequeña la infraestructura.

Desde hace tiempo, el Ministerio de Salud tiene proyectado construir el Gran Hospital de Barrio Obrero. Sin embargo, el problema está en conseguir el terreno.

RVR_7842_48697125.jpg

Adán Godoy

Godoy menciona que retomarán la conversación sobre el tema con el doctor Derlis León, actual director de Redes y Servicios de Salud.

“El año que viene, apenas empecemos con el nuevo ejercicio fiscal, queremos comenzar a soñar con eso”.

La idea es que al menos empiece dicha obra y en Barrio Obrero puedan contar con un gran hospital.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.