09 abr. 2025

Con gran desfile, ex estudiantes rinden tributo a la Paz del Chaco

Unas 20 organizaciones cívicas y de ex estudiantes participaron este domingo del desfile patrio como tributo al 87° aniversario del acuerdo que dio fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia.

Ex estudiantes.jpeg

Ex estudiantes de la Escuela Nacional de Comercio N°1 Alfonso B. Campos promoción 1964.

Foto: Luis Enriquez.

Un colorido y multitudinario desfile se realizó este domingo sobre la calle Palma, en el centro de Asunción, con la presencia de varias promociones de ex alumnos de colegios de Central y capital y otros grupos de la sociedad civil en el evento denominado Tributo a la Paz del Chaco.

A pesar del frío, el desfile inició cerca de las 09:00, en la calle Palma, partiendo en su intersección con la calle México hasta la vía 14 de Mayo. Participaron alrededor de 100 ex alumnos por cada agrupación, con el acompañamiento de la bandaliza y chiroleras de los colegios Cristo Rey, Comercio 1, 2 y 3, Salesianito, Monseñor Lasagna, Presidente Franco e Inmaculado Corazón de María.

Ex alumnas del Escuela Nacional de Comercio N°1 Alfonso B. Campos en desfile por tributo a la Paz del Chacho.

Ex alumnas del Escuela Nacional de Comercio N°1 Alfonso B. Campos en desfile por tributo a la Paz del Chacho.

Foto: Luis Enriquez.

Asimismo, las instituciones Naciones Unidas, Nuestra Señora de la Asunción, Colegio Nacional de Luque, Colegio Nacional Santa Teresita del Niño Jesús, Colegio Dante Alighieri, Colegio L’ Inmaculee Conception y el Colegio Nacional de la Capital (CNC).

Nota relacionada: Cientos de ex alumnos desfilarán por calle Palma como Tributo a la Paz del Chaco

También estarán presentes mujeres ex alumnas, quienes asistirán con sus alegorías a la Guerra del Chaco, el Ballet de Danza San Miguel de Fernando de la Mora, del Colegio Nacional de Niñas y la Agrupación del Centro Penitenciario para Mujeres Nueva Oportunidad. Igualmente, desfilaron miembros de la Cruz Roja y las mujeres del Hogar Nueva Oportunidad, en régimen de semilibertad.

Unas 20 organizaciones de ex estudiantes desfilaron este domingo sobre calle Palma como tributo a la Paz del Chaco.

Unas 20 organizaciones de ex estudiantes desfilaron este domingo sobre calle Palma como tributo a la Paz del Chaco.

Foto: Luis Enriquez.

El desfile fue declarado de interés municipal por lo que se solicitó el apoyo de la Dirección de Cultura y la Dirección de Tránsito a fin de respaldar la actividad.

Por su parte, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) suspendió todos los desfiles cívico-estudiantiles en el marco de la conmemoración por la Paz del Chaco, debido a la cantidad de casos respiratorios y las condiciones del clima.

Cruz Roja Paraguaya presente en desfile por tributo de la Paz del Chaco.

Cruz Roja Paraguaya presente en desfile por tributo de la Paz del Chaco.

Foto: Luis Enriquez.

Le puede interesar: Paz del Chaco: 87 años de la firma que puso fin a la guerra de los 100.000 muertos

Este domingo 12 de junio se recuerda la fecha en que se firmó el protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia tras tres años de guerra entre 1932 y 1935. La contienda se desató entre los pueblos vecinos por el control del Chaco Boreal, una región de 500.000 kilómetros cuadrados con importantes vías fluviales que se creía rica en yacimientos petrolíferos, pero luego se comprobó la inexistencia de volúmenes comerciales de crudo en la zona.

El desfile denominado Tributo a la Paz del Chaco fue declarado de interés municipal por la Junta Municipal de Asunción.

El desfile denominado Tributo a la Paz del Chaco fue declarado de interés municipal por la Junta Municipal de Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Se considera que Paraguay capturó aproximadamente 24.000 prisioneros bolivianos y perdió más de 3.000, mientras que tuvo aproximadamente 36.000 muertos, pero Bolivia más de 52.000.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.