17 abr. 2025

Con historia de la música paraguaya busca graduarse en Inglaterra

El contrabajista paraguayo Guillermo Arévalos Vigo presentó un inédito concierto documental sobre música paraguaya como trabajo final de grado ante un prestigioso conservatorio de Inglaterra.

guillermo arévalos.jpg

Música paraguaya. El contrabajista paraguayo Guillermo Arévalo Echeverría presentó un video documental.

El trabajo denominado A History of Paraguayan Music - A musical survey fue presentado por Guillermo Arévalos Vigo como trabajo final de grado ante el Royal Birmingham Conservatoire de Inglaterra. En comunicación con Última Hora, explicó que su idea inicial fue la de realizar un concierto de música paraguaya con la participación de músicos ingleses, pero que con la pandemia debió pensar en algo más.

“Por lo general, te permiten hacer temas libres, pero yo decidí algo que represente a la música paraguaya. Aún no tengo la calificación, pero creo que de alguna manera creo que puedo contribuir con la historia de la música paraguaya. No sé si existe un video así que haga explicaciones en inglés”, expresó. El material es producto del trabajo de un año, según señaló el músico.

Arévalos Vigo contó que viajó hasta Inglaterra tras ser seleccionado por Royal Birmingham Conservatoire hace cinco años. Recordó que debió “mover cielo y tierra” para conseguir recursos para su traslado.

A History of Paraguayan Music - A musical survey

El material recopila la historia de la música paraguaya, la importancia de esta para los indígenas guaraníes, la influencia de la danza europea, la polca y la guarania.

“Esto no iba a ser posible sin el apoyo de mis colegas que son excelentes músicos y personas excepcionales. Todas las grabaciones se hicieron con celulares, sin edición de estudio. Buscamos ser lo más auténticos posibles”, explicó.

Las obras, entre las que se destacan composiciones de José Asunción Flores y Agustín Barrios, son interpretadas por músicos paraguayos.

Los músicos Gustavo Barrientos, María Sosa, Marcelo Jiménez, Héctor Rodríguez, Miguel Ángel Echeverría, José Miguel Echeverría, Óscar Arévalo, Diego Encina, Juan Sebastián Giménez, Éver Zaracho, Rosa Orué, Marcelo Jiménez, Hébert Cáceres, Juan Ayala, José Cabrera, Héctor Rodríguez y el Grupo Generación contribuyeron con el material.

Asimismo, se cuenta con representaciones de danzas en las que participaron Gilda Ruz Segovia, Elizabeth Vinader, Magdalena Duarte y Celia Ruiz de Domínguez.

El Royal Birmingham Conservatoire es una escuela de música, escuela de teatro y sala de conciertos en Birmingham, Inglaterra. Se la considera como una de las más prestigiosas de Europa.

Más contenido de esta sección
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.