14 abr. 2025

Con inteligencia artificial, buscarán medicamentos para tratar el Covid-19

Un grupo de investigadores buscará desarrollar un sistema de inteligencia artificial para predecir la efectividad de medicamentos contra el coronavirus (Covid-19), en Paraguay.

covida.png

Para la ejecución del proyecto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología realizará una inversión de G. 311 millones.

El proyecto, que tendrá dos etapas, buscará desarrollar un sistema de inteligencia artificial que se restringirá al uso de medicamentos que ya fueron probados clínicamente en humanos.

Con el sistema de inteligencia artificial, los investigadores buscarán la predicción de antivirales que afectan directamente a la estructura genética del SARS-CoV-2 y de medicamentos que actúan sobre las proteínas infectadas.

La segunda parte del proyecto consiste en el diseño de un protocolo de ensayo clínico para la validación de los medicamentos con resultados prometedores en el tratamiento contra el Covid-19.

Covid-19: Ministerio informa sobre 183 nuevos positivos y una muerte más

El equipo de investigación está integrado por Luca Cernuzzi, Alberto Paccanaro, Teresa Gamarra, Diego Galeano, Mateo Torres, Rubén Jiménez y Patricia Candia.

La iniciativa será desarrollada por el Centro de Ingeniería para la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica – CIDIT, en conjunto con la Fundación Getulio Vargas (Brasil) y la Universidad de Londres (Reino Unido).

Para la ejecución del proyecto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología realizará una inversión de G. 311 millones.

El proyecto de investigación CoVIDA: Reposicionamiento de medicamentos para el tratamiento de COVID-19 usando Inteligencia Artificial forma parte de los 25 proyectos que serán financiados con los fondos Prociencia de la Conacyt.

La institución informó que invertirá más de USD 1.000.000 en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones en la lucha contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.