La “Cumbre de la impunidad” es el título de la parodia que se realizó este sábado sobre la calle Palma del microcentro de Asunción, como una crítica humorística e irónica sobre la última cumbre de poderes convocada por el presidente Santiago Peña ante el escándalo de corrupción y tráfico de influencias desatado por la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
Sepa más: Repudian persecuciones con “Expo garroteros y boludos transparentes”
El evento estuvo organizado por el Partido Paraguay Pyahurã, afirmando que la reunión convocada por el mandatario selló la impunidad para que nadie sea investigado por el esquema de corrupción que afecta a toda la estructura del Estado.
El presidente Santiago Peña había convocado a una cumbre de poderes en el Palacio de Gobierno el lunes pasado para abordar la nueva crisis político-judicial desatada tras la filtración de conversaciones que revelan una red de corrupción entre legisladores, fiscales y jueces.
Sin embargo, lejos de tomar medidas concretas, el mandatario se limitó a leer un comunicado con generalidades sobre la independencia de poderes y la lucha contra la corrupción.
📌Parodia a la ''cumbre de la impunidad'', en la ciudad de Asunción.
— Telefuturo (@Telefuturo) February 22, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/cSv5cg3JcL
El abogado constitucionalista y ex senador Hugo Estigarribia sostuvo que el Poder Ejecutivo ante el escándalo develado con las conversaciones mantenidas por el diputado fallecido Lalo Gomes, debería iniciar un operativo como el que se realizó en Italia en 1992, denominado Manos Limpias, que destapó una extensa red de corrupción política que implicaba a políticos, empresarios e industriales, además de numerosas autoridades.
Le puede interesar: Marcha de hartazgo y reclamos irrumpe en el primer año de Santiago Peña en el poder
A mediados del mes de febrero, el juez Osmar Legal envió al Ministerio Público un informe de 40 páginas con conversaciones, fotografías y audios como evidencia, vinculadas al chat del fallecido Lalo Gomes.
Todas las conversaciones fueron a través de la aplicación WhatsApp y revelaron una supuesta negociación entre Gomes, la fiscala Uemura y el diputado Arévalo, para que se pueda desestimar la denuncia sobre presuntos nexos con el esquema del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão.