08 abr. 2025

Con Ley de Transacciones los fraudes seguirán existiendo, según BCP

Desde la Superintendencia de Bancos (SIB), del Banco Central del Paraguay (BCP), sostienen que la Ley de Transacciones presenta muchas complejidades de aplicación y que no evitará que se cometa fraude.

tarjetas.jpg

Desde el BCP sostienen que la Ley de Transacciones presenta muchas complejidades de aplicación y que no evitará que se cometa fraude.

Foto: Pixabay.

Hernán Colmán, superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), analizó la ley de servicios de confianza para transacciones electrónicas que fue aprobada con modificaciones en el Senado.

Consideró que con el proyecto no se evitarán los hechos de fraude y consideró que se tiene que tener cuidado para su implementación. “Lastimosamente los fraudes seguirán, porque no es una cuestión de identidad”, afirmó en contacto con Monumental 1080 AM.

En ese sentido, indicó que la ley tiene una gran complejidad de aplicación y que se debe tener mucho cuidado para su implementación. “Lo que puede pasar es que disminuya la cantidad de operaciones”, advirtió.

Lea más: Bancos ganan pulseada a telefónicas sobre transacciones electrónicas

Por su parte, el diputado Sebastián García, uno de los proyectistas de la ley, expuso que con su aprobación se busca contar con una certificación de seguridad alta y resguardar a los usuarios de cualquier tipo de estafa.

También, consideró que el proyecto es una oportunidad para que vengan a Paraguay otras plataformas de transacciones financieras como el tema de las criptomonedas.

De ser promulgada la ley se requerirán mayores exigencias para el envío de dinero a través de giros y billeteras electrónicas, lo que podría representar mayores costos y trabas para el usuario final, según expresan desde las telefonías. La ley sancionada pasó al Poder Ejecutivo donde se deberá sentar postura al respecto.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.