30 jun. 2024

Con llantos de impotencia, pobladores de Limpio exigen mayor seguridad para “vivir tranquilos”

Cansados de la inacción policial-fiscal y con mucha impotencia porque “ya no saben qué hacer”, vecinos de un barrio de Limpio recurrieron a la prensa para clamar por una seguridad eficiente que frene el drama de los robos domiciliarios.

poblador de Limpio.png

Poblador de Limpio, en llanto, pide mayor seguridad en la zona.

Foto: Captura

¿Qué hacer cuando el Estado no garantiza la seguridad? Esta pregunta resuena entre los vecinos del barrio San Rafael, de la ciudad de Limpio, quienes claman medidas realistas para hacer frente a la ola de asaltos y robos que azota al país.

En un enlace con Telefuturo, indicaron que ya recurrieron a la Policía Nacional y al Ministerio Público; sin embargo, la inseguridad sigue creciendo.

Le puede interesar: ¿Paraguay es el país más seguro de Sudamérica? Las polémicas declaraciones de Riera

Como última opción, porque ya no saben a quién pedir “socorro”, elevaron su clamor a través de los medios de comunicación.

Entré lágrimas y mucha impotencia exigieron a las autoridades respuestas en favor de la seguridad de los pobladores.

“Me agarra la impotencia. Pido auxilio a la Policía, al comisario, tengo evidencias y no hacen caso”, expresó un poblador de 66 años, quien luego preguntó: “¿Cómo podemos andar así?”.

Denunciaron que son víctimas de reducidores y de personas con problemas de adicción, quienes todas las noches entran a sus casas a robar.

Otra pobladora manifestó que “no duerme más”. “Vivo paranoica. No se puede así”, lamentó.

También puede leer: Adictos son responsables del 80% de los delitos en Asunción y Central, según Enrique Riera

En la víspera, el ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que Paraguay es “el país más seguro de América del Sur”; pero este jueves admitió que cometió un “error” al no verificar la fuente de donde sacó la información que generó mucha polémica.

Desde enero hasta mayo, el Ministerio Público registró 27.683 denuncias de hurto y hurto agravado; otros 7.048 casos de robo y robo agravado, 3.963 casos de apropiación y 381 hurtos especialmente graves, entre otros hechos.

Más contenido de esta sección
Varias colectividades se sumaron a la Marcha del Orgullo este sábado en Asunción, donde la noche estará cargada de una agenda musical. La actividad se desarrolla un día después del cierre de la Asamblea OEA, donde se discutieron sobre los derechos de las personas LGBTIQ+.
La mujer de casi 90 años vive en Ypané, Departamento Central, en una precaria vivienda hecha de materiales reciclados, con goteras y sin baño. Los vecinos la asisten en la medida de sus posibilidades, teniendo en cuenta que su única hija ya falleció.
Motochorros asaltaron un local comercial y se llevaron G. 120 millones que debían destinarse a proveedores. La Policía maneja algunas pistas sobre uno de los delincuentes.
La Fiscalía imputó por violación del deber del cuidado y de las reglas de adopción a la madre y abuela de uno de los bebés reportados como desaparecidos. El recién nacido fue entregado supuestamente al padre porque está en mejores condiciones económicas, pero hasta ahora esta versión no fue comprobada.
Una bebé de un mes fue retirada del hospital del Ineram sin el alta médica y estaría con su madre. La Fiscalía pide ayuda para encontrarla, porque su vida corre riesgo por un cuadro de neumonía.
Un frente frío ingresará al país y traerá un importante descenso de las temperaturas para el fin de semana y comienzo de julio. Se prevé heladas para la zona sur.