10 abr. 2025

Con marcha abogarán por el cumplimiento de los derechos humanos

La Coordinación de Lucha por la Tierra Campo Ciudad buscará reivindicar los derechos de los sectores campesinos e indígenas el 10 de diciembre por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Marcha

Diferentes organizaciones marcharon este jueves por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Foto: Gentileza

Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), explicó que la marcha que están preparando es un espacio para reivindicar los derechos de los sectores campesinos e indígenas. Al igual que otras deudas que tiene el país con relación al cumplimiento de los derechos humanos.

Leguizamón detalló que la marcha se desarrollará el próximo 10 de diciembre y que se concentrarán en la Plaza Italia, desde las 10:00, para luego recorrer las calles de Asunción.

“La marcha es un espacio para reivindicar los derechos del sector campesino, del sector indígena y otras deudas que tiene Paraguay con relación al cumplimiento de los derechos humanos”, enfatizó.

Igualmente, indicó que en las principales cabeceras departamentales también se van a organizar, pero la gran concentración tendrá lugar en la capital del país.

Distintas organizaciones abogan por el cumplimiento de los derechos humanos en nuestro país. La gran movilización, que convocará a miles de personas, tiene como lema “Por los derechos humanos, contra todas las injusticias”.

Lea más: Organizaciones anuncian marcha por el Día Internacional de los DDHH

Denuncian que Paraguay es objeto de una larga tradición de avasallamiento de los derechos humanos, situación que afecta de forma más cercana a las comunidades campesinas e indígenas, a las mujeres y a las juventudes.

Desde la Coordinación de Lucha por la Tierra Campo Ciudad afirman que el histórico incumplimiento del derecho de la reforma agraria vigente, la falta de mecanismos efectivos de protección de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, la inexistencia de políticas que desalienten el latifundio y el déficit de políticas que faciliten el acceso a la tierra y la vivienda de los sectores populares urbanos son solo otras aristas de la misma problemática.

Más contenido de esta sección
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.