15 abr. 2025

Con más del 80 % del voto escrutado, Milei se afianza como líder más votado en Argentina

El economista libertario Javier Milei, aspirante presidencial del frente La Libertad Avanza, se posiciona como el candidato más votado en las elecciones primarias celebradas este domingo en Argentina con más del 80 % del voto escrutado.

4474947247d132d5cd937de9d2947118c448aa70w.jpg

El economista ultraliberal Javier Milei habla durante un mitin tras conocer los resultados de las primarias este domingo 14 de agosto de 2023 en Buenos Aires (Argentina).

Foto: Gala Abramovich (EFE).

Contabilizado el 81,60 % de las mesas de votación, Milei acapara el 30,90 % de los votos (6,1 millones de sufragios), dando una sorpresa no pronosticada por las encuestas previas a estos comicios.

En segundo lugar en cantidad de votos se sitúa el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, candidato del gobernante frente peronista Unión por la Patria, que cosecha 4,2 millones de votos.

No obstante, la coalición oficialista se sitúa tercera, con el 26,69 % de los sufragios, por detrás del frente opositor Juntos por el Cambio, que cosecha el 28,04 % de los votos.

En esta coalición opositora, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich acapara 3,4 millones de votos, aventajando en esta interna al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que suma 2,2 millones de votos.

Según los datos oficiales, además de Milei, Massa y Bullrich, otros dos candidatos quedan habilitados para competir en los comicios presidenciales de octubre por haber logrado este domingo sus frentes políticos más del 1,5 % de los votos.

Se trata del peronista no kirchnerista Juan Schiaretti, gobernador de la central provincia de Córdoba, que suma el 4,31 % de respaldo y 855.716 votos, y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, con 2,57 % y 358.317 sufragios.

Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados este domingo para las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), que debían definir las listas de candidatos para competir en las generales del 22 de octubre, cuando se elegirán presidente y vicepresidente.

Además, se renovarán 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado, y se elegirán 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Para los comicios de este domingo se habilitaron 17.432 escuelas y otros recintos de todo el país, con un total de 108.107 mesas de votación.

Fuente: Agencia EFE.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.