08 abr. 2025

Con megáfono policías piden a la ciudadanía que no vaya al súper

La Policía Nacional acudió en la noche de este sábado hasta un supermercado ubicado en la ciudad de Caaguazú, en el quinto departamento del país, para pedir con megáfono que los niños y adultos mayores no acudan al centro comercial, para evitar la propagación del coronavirus.

policías.png

La Policía Nacional tuvo que ir hasta un supermercado en Caaguazú para pedir que niños y adultos mayores no sean llevados en sitios de aglomeraciones para evitar la propagación del coronavirus.

Foto: Gentileza.

A través de un video se puede observar el momento en que llega una patrullera de la Policía Nacional a un conocido supermercado ubicado en la ciudad de Caaguazú y un agente pide el cumplimiento del Decreto 3442 por el cual se dispone la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión del coronavirus en el país.

“Se insta a los padres a no acudir a los centros comerciales acompañados de niños y adultos mayores”, se puede oír en una parte de la grabación.

Lee más: Euclides Acevedo no descarta utilizar fuerza pública para evitar aglomeración

La Policía Nacional, la Fiscalía y la Municipalidad trabajarán en forma coordinada. En caso de que los padres acudan a los centros comerciales con niños, se verán obligados a informar a la Defensoría de la Niñez y a la Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) para que se tomen los recaudos correspondientes.

Policías en Supermercados

El agente instó a las personas a que un solo miembro de la familia acuda a los supermercados a realizar las compras y denunciar cualquier hecho de aglomeración de personas al sistema 911 de la Policía Nacional o a la comisaría más cercana.

Nota relacionada: Salud reporta que casos confirmados de coronavirus siguen en 7

Por su parte, el gerente del grupo Retail y ex titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Christian Cieplik, manifestó en una entrevista en en programa La Lupa, emitido por Telefuturo que la Policía fue al lugar por denuncias de aglomeración de personas.

Refirió que desde el centro comercial solo se puede alertar, insistir y pedir que no acudan en grupos.

Te puede interesar: Covid-19: Mario Abdo anuncia cierre parcial de fronteras desde el lunes

“La Policía en aquel local de Caaguazú hizo un trabajo espectacular, usó su micrófono con parlante desde la patrullera y pidió a la gente que dejen afuera a los niños y los adultos mayores”, expresó.

Comentó que en algunos supermercados y farmacias hay una presencia de policías y militares que hacen una labor espectacular, exponiendo sus vidas como todo el personal de blanco, para proteger a toda la ciudadanía.

Lee más: Coronavirus: Por evitar aglomeración, policías son golpeados por hombres

“Nosotros tenemos que hacer lo nuestro para honrar este sacrificio de ellos que están ahí a modo de hacer que la gente no se aglomere, indicar ciertos procesos, inclusive ofrecen alcohol en gel”, expresó.

Contó que ya llevan vía delivery los productos a personas mayores en sus respectivos domicilios.

Dos policías agredidos

Dos agentes de la Policía Nacional fueron golpeados por tres hombres que estaban en la vía pública ingiriendo bebidas alcohólicas, tras solicitarles que vayan a sus casas para dar cumplimiento al pedido de las autoridades y evitar el contagio del coronavirus.

El hecho ocurrió en la noche de este sábado en la ciudad de Carapeguá, Departamento de Paraguarí.

Los supuestos agresores quedaron aprehendidos por perturbación a la paz pública, violación del Decreto 3442/2020 del Poder Ejecutivo, hecho punible contra la administración pública (resistencia) y contra la integridad física de las personas (lesión grave a dos intervinientes).

Siete casos confirmados de Covid-19

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este sábado que el número de personas infectadas con coronavirus se mantiene en siete. Insistió en que la mejor manera de prevenir que aumenten los casos es quedarse en casa.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.