09 abr. 2025

Con música, chipa y cocido reciben a turistas en la entrada al país por CDE

Como cada año, la campaña Buen Anfitrión tuvo lugar ayer en la zona primaria aduanera del Puente de la Amistad, con la idea de dar un cálido recibimiento a los turistas que ingresan al país, a pie o en vehículos.

27388200

Al paso. Los turistas que pisaban por primera vez el país se maravillaron con la chipa y la cordialidad.

Con chipa, cocidos, infusiones herbáceas y hasta plantines de especies nativas, se recibió ayer al turista en una nueva edición de la campaña Buen Anfitrión en el Alto Paraná. Varios grupos de música y danza realizaron presentaciones en el paso fronterizo con el Brasil.
Como todos los años, la campaña Buen Anfitrión se realizó en la zona primaria aduanera del Puente de la Amistad, en la entrada desde el Brasil a Ciudad del Este, con el objetivo de brindarles un cálido recibimiento a los turistas que ingresan al país, a pie o en vehículos.

La intención es que los que visitan la ciudad o el país puedan sentir la capacidad de buen anfitrión que tienen los paraguayos, a través de la cultura, la música y la gastronomía, según precisó Patricia Cardona, de la oficina departamental de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Representantes del Consejo de Desarrollo del Este, uno de los organizadores, las oficinas de turismo de la Comuna esteña y ciudades metropolitanas, así como del sector hotelero y empresas privadas de turismo, recibieron a los visitantes con los regalos. La más pintoresca de todos es Ña Chocha o Pastora de Gurpegui, pionera de la hotelería en CDE, reina de la Ashotel, quien munida de un elegante vestido y sombrero, estuvo repartiendo la chipa en su “ajaca”, que es un cesto hecho con lianas.

Natalia, una turista colombiana, afirmó que por primera vez probó la chipa y el cocido quemado. “Está muy rico”, dijo al probar acompañada de dos amigos, quienes por primera vez visitan Paraguay.

“Este año queremos darle un enfoque diferente. Estamos tratando de agregar un mayor contenido y tratar de que este Buen Anfitrión sea todo el año, no solamente en esta época. Estamos trabajando desde la Senatur, articulando acciones para tratar de mejorar un poco lo que es el ingreso al país. Ordenar lo que es esta zona primaria, que es la primera imagen que lleva al turista, acá desde esta zona”, sostuvo Cardona.

Además de las compras, dijo, los turistas pueden visitar los atractivos de la Itaipú Binacional en Hernandarias; los Saltos del Monday con sus dos parques en Presidente Franco, locales gastronómicos; la estación Michi No Eki y el Circuito Vivencial Mundo Guaraní en Yguazú, así como fábricas de alimentos con visitas guiadas.

Con una ocupación del 90 al 95%, los asociados a la Asociación de Hoteleros recibieron la Semana Santa. “Más o menos 60% de argentinos y el resto son paraguayos, gente del interior, gente de Asunción y también de diferentes lugares del mundo. Vienen muchísimos extranjeros con ganas de conocer y ver nuestro país”, compartió César Vergara, presidente de Ashotel.

27387429

Pionera. Pastora de Gurpegui, conocida como Ña Chocha, fue una de las que empezaron la iniciativa.

EM

Más contenido de esta sección
El Ejecutivo comunal presentó un informe incompleto, sin los documentos requeridos que sustenten los desembolsos realizados, con la intención de que la Junta apruebe la ejecución sin estudio ni respaldo documental.
Casi un centenar de intervenciones quirúrgicas se realizaron con gran éxito, en el marco de dos intensas jornadas de castración gratuita de caninos y felinos en Encarnación.
Además de deleitar a los amantes del producto, el emprendimiento también apunta al impacto turístico, con el objetivo de atraer a quienes desean explorar sabores en otras regiones.