14 may. 2025

Con música y poesía celebrarán el centenario de Félix de Guarania

Este miércoles, a las 19:30, la Casa Bicentenario del Teatro (25 de Mayo 993 y Estados Unidos), será escenario de un homenaje a Félix de Guarania en ocasión de su centenario, con presencia de artistas. El acceso es libre y gratuito.

Félix de Guarania tuvo una marcada presencia en las manifestaciones artísticas, educativas, políticas y sociales del país.

Foto: Fernando Calistro.

El miércoles se celebran el centésimo aniversario de Félix de Guarania, nacido en Paraguarí el 20 de noviembre de 1924. Félix Giménez Gómez, fue en vida un destacado poeta, escritor, defensor de los derechos humanos y gran referente de la cultura guaraní.

El narrador, dramaturgo e investigador de la lengua guaraní, tuvo una marcada presencia en las manifestaciones artísticas, educativas, políticas y sociales del país. Su principal legado fue la difusión y defensa de la lengua y cultura guaraní, además de haber sido uno de los escritores de mayor producción literaria en Paraguay.

Bajo el título Purahéi ha ñe'ẽpoty Félix de Guarania-pe g̃uarã, la casa Bicentenario del Teatro ofrecerá una programación artística y cultural, que contará con la presencia de Mónica Ayala, Juan Rodí y Olga Vallejos, que interpretarán las poesías del homenajeado.

Lea más: Hace 91 años nacía el célebre poeta Félix de Guarania

Asimismo, se exhibirá el corto audiovisual Karai Arandú, del director Juan Pablo Méndez y se ofrecerá un momento musical con la presencia de destacadas figuras del ámbito musical local, como Ricardo Flecha, Pachín Centurión, Cristina Bitiusca, Arturo Benítez, Alcides Ovelar y Paula Rodríguez, del Conjunto Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Rocío Robledo y Sebastián Domínguez también marcaran presencia, al igual que David Galeano, del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, y Galía Giménez, hija del homenajeado; estos dos últimos se referirán a la vida y a las obras de Félix de Guarania. La presentación estará a cargo de Elvira Martínez.

En la ocasión, Vidalia Sánchez, directora de la Editorial Servilibro, donará 20 libros de Félix de Guaranía a la Biblioteca Municipal de Asunción Augusto Roa Bastos.

Más contenido de esta sección
La Orquesta Sinfónica del Congreso nacional (OSIC) interpretará la Sinfonía en Do, K. 061 de Igor Stravinsky en lo que será su primera audición en Paraguay. Tendrá como director invitado al maestro Alejandro Ledesma Juvinel.
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.