05 feb. 2025

Con nueva ley, otros 15.000 abuelos acceden a pensión

30281037

Derecho. Más de 350.000 adultos mayores reciben pensión.

archivo

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó ayer a través de un video que con la nueva Ley de Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores, promulgada el 29 de octubre, este mes se sumaron 15.000 nuevos beneficiarios al programa, con los que ya son más de 350.000 los paraguayos que acceden a este subsidio.

“Este noviembre, más de 15.000 abuelos y abuelas se sumaron al Programa de Pensión Universal, gracias a la nueva ley que promulgamos que asegura un acceso justo, sin barreras ni discriminación”, expresó el titular del Ejecutivo.

Recordó que se simplificó el proceso para acceder a este beneficio, eliminando “trámites frustrantes”, como el censo. Ahora, dijo, con solo presentar la cédula, “el beneficio es una realidad”.

Para el presidente, cuidar de los adultos mayores es más que justicia; “es un acto de amor y gratitud hacia quienes nos enseñaron a construir un Paraguay más solidario y mejor”. La Ley 7322 contempla también el acceso a las personas con discapacidad y de pueblos indígenas.

La inscripción en el registro es automática para todas las personas mayores de 65 años, ingresando al sitio web del Ministerio de Desarrollo Social: www.mds.gov.py.

La pensión mensual no será menor al 25% del salario mínimo vigente.

Las personas con discapacidad severa, constatada y certificada por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), podrán acogerse a los beneficios a los 60 años. En el caso de las comunidades indígenas, la pensión será universal a partir de los 55 años.

Quienes cumplan con los requisitos son incorporados gradualmente de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria. Además, las personas de 65 años de edad accederán a medio pasaje en el transporte público de corta, mediana y larga distancia. Se difundirá el acceso preferencial para adultos mayores previendo gratuidad o descuentos para el cine, espectáculos artísticos y culturales, así como deportivos.

Más contenido de esta sección
En una de las conversaciones entre el abatido diputado acusado de narco y el miembro del JEM, ambos coordinan el cobro de cheques que superan los G. 200 millones e implican a un tercero.
El legislador se aparta parcialmente, “para despejar dudas”, según anunció a sus colegas y a la ciudadanía. Arremetió contra el juez Osmar Legal, porque la denuncia tendría “otros fines”, dijo.
Toda una trama de tráfico de influencias habría sido montada entre los diputados colorados Orlando Arévalo y Eulalio Gomes, según la pericia realizada al teléfono del legislador abatido.