10 feb. 2025

Con nuevo cuarto intermedio, Diputados seguirá debate sobre juicio este miércoles

La Cámara de Diputados entró en un nuevo cuarto de intermedio tras tres días de debate para tratar el pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. La sesión continuará este miércoles a las 14:00.

Sesión de diputados 26.png

Sin votos necesarios para el juicio político de Sandra Quiñónez, diputados van a cuarto intermedio nuevamente.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Faltando dos votos para aprobarse el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, en la Cámara de Diputados, los opositores y colorados acordaron volver a un tercer cuarto intermedio para seguir el estudio del libelo acusatorio este miércoles, a las 14:00.

Llegando a casi cuatro horas de debate, este martes, los diputados cartistas, que buscan la permanencia de Quiñónez en la Fiscalía, solicitaron un cierre de debate e ir a votación del pedido de juicio político.

Sin embargo, a sabiendas de que no cuentan con votos para el cierre de debate ni para el rechazo aceptaron ir a un cuarto intermedio, como lo propuso la oposición.

Nota relacionada: Diputados debaten por tercer día sobre juicio político a Sandra Quiñónez

Este es el tercer cuarto intermedio al que va la Cámara desde el inicio del pedido de juicio político iniciado el domingo pasado. Mañana miércoles será el cuarto día de debate maratónico que llevan los legisladores.

La extensión de la sesión se da por una sola razón: no se tienen los votos necesarios para la aprobación. Hasta el momento, son 51 los legisladores a favor, solo faltan dos votos para conseguir los 53 requeridos.

Plantearán volver a la presencialidad

El diputado Enrique Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico, a su salida de la sesión extraordinaria, informó que presentó una nota de modificación de reglamento interno para volver a la presencialidad, informó NPY.

La Cámara Baja había cambiado en junio pasado el reglamento interno para habilitar que las sesiones sean virtuales hasta diciembre tanto para sesiones como reuniones de comisiones, debido a la amenaza de una cuarta ola de Covid-19.

“Planteamos volver a la presencialidad porque muchos, en una actitud cobarde, se esconden tras las cámaras y deben venir a poner la cara acá, asumir su voto y dar explicaciones a la ciudadanía”, sostuvo Buzarquis en clara alusión a sus colegas liberales María de las Nieve López y Carlos Noguera, quienes a pesar de las negociaciones se mantienen renuentes al juicio político de Quiñónez y optan por seguir la sesión desde la virtualidad y con las pantallas apagadas.

Lea más en: Liberales se mantuvieron escondidos en sesión que trata juicio político a Quiñónez

La modificación del reglamento interno podría tratarse este miércoles si el pleno convocara a una sesión extraordinaria y aceptara la propuesta del liberal. De aprobarse la presencialidad, los diputados deberán asistir a Cámara obligatoriamente para la sesión extraordinaria de las 14:00, donde se seguirá con el debate del pedido de juicio político.

“Es una forma de exigir la responsabilidad y que muchos dejen de esconderse detrás de la camarita, que vengan a poner la cara”, alegó.

Rejala comunica impedimento para asistir y adelanta posible renuncia

Ante la intención de las bancadas de establecer la presencia en la Cámara de Diputado, el diputado Carlos Rejala, del Partido Hagamos, informó que “no puede asistir de forma presencial por un asunto familiar fuera del país (sin goce de sueldo)”.

Sin embargo, indicó que en caso de tener los votos que faltan y si su ausencia supusiera un impedimento para iniciar el juicio político, adelantó que presentará su renuncia, con el propósito de que su suplente asuma y se llegue a los números necesarios.

“A la ciudadanía toda y a mis apreciados colegas en particular. Si los colegas diputados tienen los votos para el JP y necesitan de este humilde voto, solamente avisar que renunciaré a mi banca”, publicó en su cuenta de Twitter.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.