24 abr. 2025

Con nuevo préstamo, Nenecho eleva la deuda de Asunción a USD 364 millones

Por compromisos a corto plazo, deuda ya suma cerca de USD 100 millones. Diputada cuestiona otro compromiso mientras no se puede pagar crédito anterior. Teme pérdida de inmuebles.

28762606

La deuda total de la Municipalidad de Asunción, entre pasivos a corto y largo plazo llega a G. 2.460.161.833.096 (USD 326 millones), según el último informe del primer cuatrimestre del 2024.
Si a este monto se le suma la nueva aprobación de préstamo para cubrir déficit de caja temporal G. 279.000 millones, la deuda llega a más de USD 364 millones.

En lo que respecta a la deuda a corto plazo, con el nuevo préstamo se debe pagar cerca de USD 100 millones.

DEUDAS DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN_Mesa de trabajo 1.png

En el 2023, el préstamo por déficit temporal de caja, para el pago de salarios y otros gastos corrientes, fue de G. 240.000 millones. Pero las cuotas de este crédito, la cuarta, quinta y sexta, se pagarán recién en el mes de agosto.

DEUDAS DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN_Mesa de trabajo 1 copia.png

“Si no puede pagar el préstamo anterior, ¿cómo va a pagar este? Y si la garantía es realmente inmuebles de la Municipalidad, quiere decir que vamos a tener un daño patrimonial porque podríamos perder patrimonio”, cuestionó la diputada Johanna Ortega.

La aprobación de la nueva deuda por parte de concejales colorados y liberales fue ampliamente criticada por la opinión pública ante la falta de transparencia en la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Sobre todo por los G. 500.000 millones faltantes que eran de emisiones de bonos para invertir en infraestructura.

Hasta el momento, el intendente no muestra las facturas para comprobar que el dinero fue utilizado en gastos operativos, como argumentan él y sus directores.

Préstamo. Sobre los bancos oferentes, Ortega señaló: “En el caso de algunos bancos, son muy buenos amigos del intendente, parece, que ni siquiera piden garantías (banco Basa). Los otros dos (GNB y Continental), que hacen una oferta de montos mayores, además piden una garantía fiduciaria. Eso implica que además de endeudarnos por G. 279.000 millones más, el intendente podría poner inmuebles, patrimonio municipal, de todos los asuncenos, como garantía de este préstamo”, expresó.

Lamentó la complicidad de los 14 concejales, 11 colorados y tres liberales, que aprobaron el nuevo préstamo, pese a las irregularidades detectadas hasta por la Contraloría General de la República en el uso de los fondos y el allanamiento de la Fiscalía para buscar documentos respaldatorios.

Desde el periodo de Rodríguez, los préstamos para cubrir gastos corrientes, principalmente salarios, ya suman G. 1 billón 239.000 millones (USD 165 millones).

Durante el tratamiento del nuevo pedido hecho por la Intendencia, en la sesión de la Junta Municipal, el concejal Humberto Blasco (PLRA) expresó que este préstamo excede la capacidad de reembolso en el corto plazo, cuya meta es pagar en ocho meses, además de que el pedido no vino acompañado de un plan financiero.

El concejal Álvaro Grau (PPQ) lamentó que Rodríguez no presentó ni un solo documento para detallar en qué gastará el nuevo millonario fondo. Criticó que para el préstamo se pongan como garantía los inmuebles de la Municipalidad de Asunción.

Además de estos cuestionamientos que citó el edil, en el dictamen B, por el rechazo de otra deuda, también figuraba aspectos como exceso de límite de endeudamiento, situación financiera de la Municipalidad, inconsistencia en la argumentación de los directores sobre la recaudación, nulo plan para reducir el déficit.

Si no puede pagar el anterior, ¿cómo pagará este? Y si la garantía es inmueble, perderemos patrimonio. Johanna Ortega, diputada.
Convocatoria ciudadana Para la jornada de hoy está prevista una asamblea ciudadana en la explanada frontal de la Municipalidad de Asunción, sobre la avenida Mariscal López, a las 10:00. El objetivo es abordar sobre el problema administrativo y financiero del Municipio, ante los altos endeudamientos y la falta de transparencia. “En la asamblea, los vecinos podrán hacer uso de palabra, expresar sus dudas. Las preguntas que surjan en el encuentro serán trasladadas al intendente y a los concejales municipales que autorizaron la hipoteca de los bienes municipales, a fin de que expliquen qué fundamentos tienen para una acción tan desesperada”, señala parte del comunicado. Se ruega llevar zapatos cómodos, agua para beber y carteles.

Más contenido de esta sección
La ministra Teresa Barán informó que inició el proceso de licitación del Gran Hospital de Asunción. En el Chaco también se proyecta un nosocomio de gran envergadura. Comprarán más ambulancias.