23 feb. 2025

Con nuevo reajuste, el salario mínimo alcanzaría los G. 2.500.000

Conasam convocó a una reunión para el próximo 13 de junio a fin de estudiar y determinar el reajuste del salario mínimo legal. Según las proyecciones, existe una variación de entre 10 y 11%. Se estima que llegaría a los G. 2.500.000.

Salario mínimo.JPG

El aguinaldo es inembargable, es decir, no puede ser descontado.

Foto: Archivo

Karina Gómez, directora de Trabajo del Mtess y presidenta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), mencionó que, con base en las últimas proyecciones, el salario mínimo se elevaría a G. 2.500.000 para las actividades diversas no especificadas.

Dijo que la variación del índice de precios al consumidor (IPC) en nuestro país fue de 11,8% hasta abril y que, según las últimas proyecciones, ahora estaría entre 10 y 11%.

“Hay actividades que tienen un salario mínimo diferencial y que, en algunos casos, ascenderían a G. 2.800.000 y a G. 3.000.000", añadió a radio Monumental 1080 AM.

Apuntó que, en el caso de los trabajadores de establecimientos ganaderos, también tendrían un ajuste diferente.

Conasam convocó a todos sus integrantes a una reunión para el próximo 13 de junio con la intención de analizar el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), que estaba pendiente desde hace dos meses.

Lea más: “Para trabajadores, salario mínimo debería subir a G. 2.976.121"

Representantes del Estado, de los sectores de empleadores y trabajadores analizarán esa fecha el porcentaje que será recomendado al Poder Ejecutivo, que deberá autorizar si corresponde o no a través de un decreto.

El sector trabajador había solicitado el estudio del reajuste del salario mínimo legal en marzo pasado, a finales de ese mes. Los integrantes fueron convocados a una mesa de trabajo.

Ramón Ávalos, representante de los trabajadores ante el Consejo Nacional de Salarios Mínimos, señaló en ese entonces que debería subir en torno al 30%, debido a la escalada de precios, lo que alcanzaría los G. 2.976.121.

Nota relacionada: “Consultora vaticina un ajuste en torno al 10% del salario mínimo”

Representantes de los gremios empresariales, por su parte, instaron a la cautela antes de procurar un incremento “por encima de lo razonable y con base en la coyuntura”, ya que esto puede tener repercusiones negativas sobre la economía en el caso de que el panorama vaya cambiando en los próximos meses.

Las últimas proyecciones sobre la inflación en nuestro país, indicador que se utiliza como insumo para determinar el ajuste del salario mínimo legal, van confirmando que el sueldo base en los próximos meses podría tener un ajuste récord, por sobre los G. 200.000.

Más contenido de esta sección
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), interceptaron un convoy que trasladaba marihuana en Saltos del Guairá. Sería parte de la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.