30 mar. 2025

Con nuevos costos de la habilitación vehicular, ¿se modifican las fechas de vencimiento?

Nelson Peralta, director de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), informó que las municipalidades deben actualizar sus sistemas informáticos para los nuevos costos de habilitación vehicular. Las fechas de vencimiento no se modifican.

vehículos.jpg

El costo de la habilitación de patente vehícular fue actualizado y se rige de acuerdo con criterios de antigüedad del rodado.

Foto: Renato Delgado.

Tras la promulgación por parte del presidente de la República, Santiago Peña, de la Ley 7447/2025 sobre el impuesto a patentes de los rodados, popularmente conocido como habilitación vehicular, se sufrió un reajuste en sus costos, que se establecieron por categoría de vehículos.

Nelson Peralta, director de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), informó a Última Hora que la ley es de cumplimiento inmediato, desde el momento de la promulgación, que fue el 6 de enero pasado.

Sin embargo, aclaró que ahora ya depende de cada uno de los municipios actualizar su sistema informático para la aplicación de la ley.

El objetivo es que todos los municipios tengan los mismos costos y así evitar la fuga de contribuyentes en las localidades, ya que anteriormente se buscaba sacar el documentos en ciudades con menores precios.

Lea más: De G. 50.000 a G. 800.000: Estos son ahora los costos de habilitación de vehículos por ley

El director aclaró que el vencimiento de las habilitaciones no se modifica y cada municipio seguirá manteniendo sus distintas fechas.

Cada costo es el resultado del cálculo que se hace por categoría de rodados.

Se establecieron la categoría de vehículo estreno, que posee entre 0 a 1 año; nuevo, de 1 a 4 años; usado, de 4 a 8 años; y muy usado, que son aquellos con más de ocho años.

Anteriormente, se tenía en cuenta la marca del vehículo, el año de procedencia y el tipo de rodado. A partir de esta la nueva normativa, solo se verificará el año de fabricación.

Calculo de costos.png

Para determinar el monto, se toma como referencia el jornal diario, de G. 107.627, y se fija una cantidad relativa, de acuerdo con la categoría de vehículo.

En el caso de las motocicletas, el monto para estreno es de G. 107.627; nuevo, G. 86.102; usado, G. 64.576; y muy usado, G. 53.814.

Nota relacionada: Diputados da media sanción para unificar costo de habilitación de vehículos

En cuanto a los automóviles, el monto para estreno es de G. 645.762; nuevo, G. 538.135; usado, 322.881; y muy usado, G. 215.254.

En el caso de los autobuses, ómnibus, automóviles de carga, camionetas, camiones, tractocamiones, furgonetas y maquinaria de transporte o similares, el costo para estreno corresponde G. 753.389; nuevo, G. 645.762; usado, G. 430.508; y muy usado, G. 322.881.

Los trenes y máquinas de transporte similares deben pagar como estreno G. 861.016; nuevo, G. 753.389; usado, G. 538.135; y muy usado, G. 322.881.

La modificación se da en el marco de la Ley 7447/2025 “Que modifica el artículo 22 de la Ley 620/1976 ‘Que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categorías’”, modificada por la Ley 135/1991.

Más contenido de esta sección
Efectivos de la Prefectura Naval hallaron el cuerpo sin vida de un hombre que había desaparecido en el río Paraguay durante este domingo. Ocurrió en la zona de San Antonio.
Los registros de conducir vencen este lunes a nivel país, por lo que varios municipios extendieron este fin de semana sus horarios de atención, como también se prevé lo mismo para este lunes. Los requisitos para la renovación o solicitud por primera vez del registro variaron en los últimos años.
Presuntos abigeos huyeron de una estancia ubicada en Zanja Pytã donde faenaron unas vacas luego de un enfrentamiento con la Policía Nacional, pero dejaron varias evidencias en el lugar.
Un ex convicto robó una motocicleta en la ciudad de Limpio y fue detenido posteriormente, gracias a las imágenes de la cámara de circuito cerrado.
Una joven de 20 año quedó detenida luego de que agentes de las Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, descubrieran varios moñitos de crack entre la mercadería que llevaba consigo.
El Puerto Antiguo de Concepción fue el escenario de la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento lleno de música, cultura y tradición, durante la noche del sábado.